El tiempo:
101TV

Presentado el programa educativo ‘Granada 2031’

El Ayuntamiento de Granada ha presentado este jueves el programa educativo ‘Granada 2031’. El objetivo de esta iniciativa es involucrar a los niños de Educación Primaria en la construcción colectiva de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031

El programa consta de tres etapas didácticas más una final, abierta a la participación pública, con una metodología lúdica, interdisciplinar y flexible en áreas como Conocimiento del Medio, Lengua, Educación Artística y Valores Éticos.

La primera de estas fases, llamada ‘Bienvenidos’, se inspira en el mítico tema de Miguel Ríos, a través del cual los niños reflexionarán sobre el valor de la comunidad, la colaboración y el poder de la cultura como experiencia compartida. Convertirán el aula en un pequeño escenario donde ensayarán la Granada que está por llegar.

La segunda fase se sumerge en las raíces culturales de la ciudad. Titulada ‘El lao de la pena’, por la música del grupo granadino La Plazuela, será una experiencia para conocer lo local y lo que define la identidad colectiva. Además de una invitación a mirar el pasado como semilla del futuro, conectando tradición y vanguardia y oralidad y creación.

Jerez abre las puertas de su candidatura a Capital Europea de la Cultura desde el Tabanco del Duque

En la tercera, llamada como la canción del grupo Niños Mutantes ‘Todo va cambiar’, se propone a los estudiantes que imaginen, diseñen y presenten su Granada soñada de 2031. Estas propuestas podrían incorporarse incluso a la candidatura oficial si así lo decide el jurado, compuesto por alumnado, profesorado y agentes culturales.

Una de las actividades más destacadas de esta fase es la creación de un ‘Buzón de sueños’, donde se recogerán cartas de los alumnos, familias y profesores con ideas y compromisos para una Granada más inclusiva, sostenible y creativa; o la elaboración de una ‘Cápsula del tiempo’, que guardará todos estos trabajos hasta finalizar la Primaria.

Este programa, ha asegurado la alcaldesa Marifrán Carazo, es la muestra de que quieren que la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031 sea vivida y sentida por todos, y así poder también demostrar a Europa que la ciudad educa en cultura, comparte su historia e imagina colectivamente su futuro.

Otras noticias de interés

El dibujo y los olores, las propuestas expositivas del Museo Arqueológico de Granada para el verano

Juanfran Hierro

El Granada CF se enfrentará al Al Ain en el Trofeo Ciudad de Granada

María José Ramírez

13,680 ha sido la nota de corte más alta en la primera adjudicación de la UGR para el curso 25-26

Juanfran Hierro