El tiempo:
101TV

Una ola brutal provocada por un buque deja ocho heridos en una playa de Huelva

Una tarde de relax en la playa del Vigía de Mazagón se transformó en segundos en una escena de pánico. Eran las 16.30 horas del miércoles 2 de julio cuando una ola gigantesca con desplazamiento lateral sorprendió a los bañistas, arrastrándolos violentamente contra las rocas. Ocho personas resultaron heridas, entre ellas una mujer de 28 años que tuvo que ser hospitalizada, aunque sin gravedad.

El responsable de la tragedia que pudo ser peor es un buque metanero que ni siquiera las autoridades marítimas conocían. Se trata de un coloso de nueva generación de más de 300 metros de eslora y 60.000 toneladas que realizaba apenas su segundo viaje en el mundo. Era, además, la primera vez que entraba en el puerto de Huelva. El buque experimental era tan nuevo que las autoridades desconocían su comportamiento hidrodinámico, algo clave para prever el oleaje que genera.

La velocidad de los buques experimentales se reduce de 20 a 16 km/h al pasar por Mazagón para evitar que se repita el incidente

«Ni siquiera era conocido por nosotros ni por el mundo marítimo», reconocen desde Capitanía Marítima. El buque es tan nuevo que no se conocía su comportamiento hidrodinámico, algo crucial para prever el tipo de oleaje que puede generar. Esta falta de conocimiento se combinó con una marea vaciante que aumentó la velocidad de la embarcación, creando la «tormenta perfecta».

A pesar de la novedad del buque, la tripulación era de máximo nivel. El capitán acumula 20 años de experiencia pilotando este tipo de embarcaciones y contaba con dos prácticos del puerto: el más experimentado y su asistente. Sin embargo, ni toda esa experiencia pudo prever el comportamiento de este gigante experimental.

Medidas de emergencia

Las autoridades no han perdido tiempo. Tras una investigación conjunta entre Capitanía Marítima y el Puerto de Huelva, se ha decidido limitar la velocidad de estos buques experimentales a 10.5 nudos (16 km/h) en lugar de los 11.5 nudos habituales (20 km/h) cuando pasen por Mazagón. «No se le puede dar vía libre a esa velocidad», admiten las autoridades.

El servicio de Emergencias 112 recibió múltiples llamadas alertando del suceso. De inmediato se desplegaron todos los servicios: Guardia Civil, Policía Local de Palos de la Frontera, servicio sanitario 061, servicio de playas y Protección Civil. Los heridos fueron atendidos in situ, salvo la mujer trasladada al hospital Juan Ramón Jiménez.

Sin víctimas graves

Afortunadamente, todas las heridas fueron superficiales. Las autoridades han lamentado «el susto» que se llevaron los bañistas y las «heridas extendidas» entre algunos lesionados, pero celebran que no haya que lamentar víctimas graves en lo que pudo ser una tragedia mayor por el efecto desconocido de este buque experimental.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Dos detenidos por el robo de cobre en las vías del AVE: 6.300 pasajeros entre Madrid y Sevilla se vieron afectados

Ignacio Pérez

Siempre Así y el coro infantil de Yago School llevan ‘La Misa de la alegría’ a la Catedral de Westminster

101 TV

Juanma Moreno sufre el «retraso» en un AVE Málaga-Madrid: «Es inaceptable el caos ferroviario»

101 TV