El tiempo:
101TV

El comercio local y cómo seguir sobreviviendo en verano

Si durante todo el año vemos como el comercio local, el de toda la vida, el de los barrios, los que frecuentaban nuestros padres y abuelos, cada vez tiene menos presencia en las ciudades; ahora que llega el verano y con él la marcha de muchos a ciudades costeras, la pregunta es: ¿Cómo consigue sobrevivir este tipo de comercio durante esta época estival?

Posiblemente la respuesta siga siendo incierta.

Una lucha diaria e incansable

Muchos son los barrios donde el comercio local sigue aguantando día tras día la llegada de las grandes superficies que parecen monopolizarlo todo. Por ello, se antoja esencial la respuesta de sus propios clientes y el boca a boca.

«Al final, están dejando el comercio local para los pequeños barrios y para la gente que no tiene oportunidad de ir ahí a los grandes centros comerciales. Pero lo bonito es que por lo menos aquí en el barrio la gente que suele venir es muy de aquí y entonces siguen siendo fieles a las tiendas, donde van ellos a comprar, y no quieren que desaparezca», asegura Lidia Hernández, dueña de Lidia Textil, comercio local de La Chana.

«Por ejemplo, cuando son las rebajas, en los pequeños comercios también las tenemos, no solo en los grandes centros comerciales. A veces incluso tenemos mejores precios. Y luego pues se tiene la atención de una persona en cuestión y que es diferente, no que tú vas y compras a las grandes superficies y vas a lo loco y no tienes un trato tan personalizado», nos indica a 101TV Granada Gema Muñoz, empresaria granadina.

¿Cuáles son los comercios locales más frecuentados?

Posiblemente, aquellos que más necesidades de nuestro día a día cubran sean los que más visitemos. Un claro ejemplo lo vemos en el barrio de La Chana, donde su avenida principal, en carretera de Málaga, se siguen viendo estos locales llenos de vecinos.

Fruterías, pescaderías, farmacias, obradores de pan o zapateros son algunos de los que todavía siguen su actividad habitual, y por los que parece no pasar ni el tiempo ni la llegada de nuevos tipos de comercios más actuales.

«Bueno, aquí en la farmacia yo creo que al ser un negocio como más imprescindible, sanitario, notamos mayor afluencia a las horas de menos insolación, por ejemplo, por las tardes. Se ve que tu público más fiel, el del barrio de toda la vida, sigue viniendo. Hay mucha gente que se va a los pueblos. Notamos un poco de turismo. Por ejemplo, se venden más cremas del sol, cosas típicas del verano. Al final las grandes superficies, digamos, que la gente tiene que vivir de ello también, pero de los negocios locales viven muchas familias. Tenemos que seguir apostando por lo nuestro, de nuestro barrio, de nuestra gente», nos señala Javier Vega, farmacéutico adjunto.

Un nuevo enemigo: el verano

Lo que está claro es que en esta época de calor y altas temperaturas, y con la desertación de la gente a la costa, los barrios quedan desolados, y por ende el comercio local vuelve a enfrentarse al problema de mantenerse, durante varias semanas, bajo mínimos, en busca de resistir al máximo.

La Granada vaciada o la espantada a la costa en el verano

Lo mismo le ocurre a los centros comerciales más modernos, esas grandes superficies que todo lo copan. Al final, ambos luchan por lo mismo. Seguir teniendo clientes en todo momento.

Ahora, en verano, el problema radica en la presencia escasa de gente en los centros de las ciudades, sobre todo en las de interior. Durante el resto del año, la solución para que el comercio local siga presente y no termine relegado a un escalafón mucho peor, dependerá, en gran medida, de nosotros mismos, los vecinos y vecinas de los barrios, de quienes siempre hemos visitado dichas tiendas porque nos hacía falta algo, y donde siempre lo encontrábamos. De quienes, en definitiva, generamos el comercio.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Arde un desguace en Padul

María José Ramírez

El Parque Tecnológico de La Cartuja, ahora Sevilla Techpark, crece un 13,7% en 2024

101TV

La UPO acuerda con Emvisesa levantar una residencia universitaria por la demanda de alojamiento en Sevilla

101TV