El tiempo:
101TV

El bluf de otros clubes empresariales en capitales de provincia: seis proyectos fallidos de fútbol moderno

El CD Unión Malacitano tiene pocos espejos modernos en los que fijarse. La idea de crear un segundo club de fútbol en Málaga capital con ciertas aspiraciones en el fútbol de élite ha querido llamar la atención con una presentación a bombo y platillo y exhibirse al amparo de empresarios e, incluso, manifestar que tienen el apoyo del Ayuntamiento y del propio alcalde con el que han conseguido una foto en su despacho. Pero lo cierto es que la historia moderna del fútbol está repleta de fracasos en este sentido y no parece fácil que un club fundado de la nada rompa la hegemonía de entidades con décadas de historia y un apego social importante. Esta es la historia de cinco bluf recientes, cinco proyectos en capitales de provincia que remaron para ser algo pero que no pudieron con el histórico de la ciudad.

El CD Malacitano se presenta: «Se nos llama el anti-Málaga y nada más lejos de la realidad»

En Málaga, con el equipo de la ciudad en Segunda y con una importante historia reciente, además de la consolidación de una masa social de más de 20.000 abonados, parece casi imposible que germine un proyecto sin cuajo ni implicación en la ciudad. Mucho tendría que cambiar todo o darse la vuelta a la tortilla para que los malagueños y, sobre todo, los malaguistas abrazaran esta iniciativa que, de hecho, ya se ve con rechazo entre buena parte de la afición blanquiazul. O, incluso peor, con indiferencia.

La sombra del CD Logroñés y el fracaso del Logroñés FC

En la capital de La Rioja el gran equipo de esta comunidad uniprovincial fue el histórico CD Logroñés que en los años noventa saboreó las mieles de Primera. Tras desaparecer por problemas económicos en 2009, aparecieron dos equipos: la SD Logroñés, creado por socios y heredero del histórico al tener parte de la afición antiguo, y la UD Logroñés, un proyecto empresarial del dueño de una importante firma riojana que coge la plaza que de un equipo de barrio con tradición como el CD Varea. Ahora la SD y la UD conviven en Segunda Federación con equipaciones y simbología idénticas y demostrando que la coexistencia de ambos no ha asegurado la vuelta al fútbol de élite, salvo en la temporada en Segunda que logró la UD en el año del Covid.

Años antes, en los albores del 2000, se fundó el Recreación La Rioja, posteriormente renombrado como el Logroñés FC, el equipo que los aficionados vieron el ‘asesino’ del histórico CD Logroñés. Apenas ocho años duró aquel proyecto al que los aficionados le dieron la espalda y que no apoyaron pese a que gozaba de apoyo entre las instituciones y quiso aprovechar el descenso a los infiernos del CD Logroñes. Prácticamente, los dos murieron a la vez, el histórico y el moderno, dejando el camino expedito a estos clubes que ahora son adolescentes sin que el fútbol haya subido más allá de la categoría de plata y de forma testimonial.

Oviedo solamente hay uno

El himno de Melendi del Oviedo que se ha hecho famoso con el reciente ascenso de los carballones a Primera se regocija en el sufrimiento y en lo mal que lo ha pasado el club deportiva e institucionalmente. Al Oviedo le salieron competidores cuando bajó al fútbol miserable. El Astur era una histórico del fútbol ovetense que en 2003 quiso hacer sombra al Real Oviedo.

De hecho, fue cuando cambió su equipación y quiso ponerse de azul además de ponerse el Oviedo Astur por delante para buscar la complicidad de los paisanos. Fue una operación promovida por el Ayuntamiento de la capital para suplantar al entonces pobre Real Oviedo. Pero la operación duró unos años creando una gran controversia, puesto que ni pudo borrar la huella del histórico ni contentó a los que seguían al Astur con sus colores y su idiosincrasia anterior. La resistencia y la llegada del magnate mexicano Carlos Slim ha acabado devolviendo al equipo de Melendi, Fernando Alonso y Santi Cazorla a Primera. Lejos quedan ya aquellos derbis en los que también se metía el Universidad de Oviedo.

El ‘fotocopias’ de Granada

Hay quien ha comparado la aparición del UD Unión Malacitano con la del Granada 74, pero no parece la comparación más acertada. Si hubo un caso en la ciudad vecina que es del Granada Atlético, al que la afición rojiblanca puso el apodo de ‘fotocopias’ y que no pudo acabar con la entidad que tenía el histórico, un Granada CF que tras pasarlo realmente mal y estar al borde de la desaparición acabó volviendo a la élite y consolidando el proyecto en una ciudad abonada al rojiblanco.

El Granada Atlético fue un equipo lanzado por empresarios locales que encontró amparo institucional. Compraron plazas de equipos de la provincia y acabaron midiéndose al histórico en Los Cármenes, donde ambos jugaban en Tercera División. Pero aquello duró pocos años y finalmente se blindó la singularidad del Granada Club de Fútbol. La existencia del Granada 74, un equipo de barrio y de formación, que acabó a los años comprando la plaza del Ciudad de Murcia para jugar en Segunda no es del todo similar ya que tenía implicaciones políticas y empresariales diferentes. Acabó desapareciendo también.

Murcia, una ciudad a varias bandas

Murcia es una provincia con ciudades grandes donde ha habido varios proyectos en municipios con la intención de ‘sorpasar’ a clubes de mucha solera. Ahora está el equipo del UCAM Murcia, que absorbe la fortaleza de la Universidad Católica, pero que no ha llegado a tener el cariño del pueblo como el Real Murcia. Sí fue sólido el proyecto del Ciudad de Murcia, el club fundado por Quique Pina que luego vende a Carlos Marsá para que el Granada 74 juegue en Segunda.

En la categoría de plata logró llevar público durante años y ser uno de los equipos que metía miedo a los competidores, pero nunca llegó a la fortaleza social del Real Murcia. En su momento, pudo el orgullo pimentonero. Eso sí, algo quedó y los aficionados del Ciudad de Murcia, que algunos tuvo, crearon hace unos años el Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia a partir del Lorquí, renombrado primero como Ciudad de Lorquí, con un escudo híbrido entre el de este municipio y el del Ciudad, y luego renombrado nuevamente como CAP Ciudad de Murcia.

Salamanca, donde la afición se unió

El proyecto fallido fue el del Salmantino, ahora renombrado como Salamanca CF UDS. Es el equipo que fundan los empresarios cuando desaparece la UD Salamanca. Los aficionados, por su parte, crean Unionistas. El Salmantino juega en El Helmántico, que es donde jugaba la Unión, mientras que Unionistas juega en el Municipal Reina Sofía. La realidad es que el cariño de la afición es para Unionistas, que ha recogido mejor la esencia de su antecesor aunque no juegue en el mismo estadio.

Alicante, una gran ciudad dormida en los laureles futbolísticos

El Intercity es el único equipo español que cotiza en Bolsa. Fue fundado en 2017 con una idea ambiciosa de llevar a la élite una ciudad grande, con mucha población, y donde el histórico Hércules sigue dormido en los laureles sin lograr pasar años seguidos en la élite. Aquí, pese a la que el objetivo de los inversores del Intercity era ponerlo arriba en poco tiempo, el proyecto es por el momento otro caso fallido y sin admiración social.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Málaga planteará unas mejoras en la movilidad para que el estadio de atletismo acoja a 25.000 espectadores

Ignacio Pérez

Colas desde primera hora en el inicio de las renovaciones en taquillas de los abonos del Málaga

Pedro Jiménez

Carlos Alcaraz remonta a Rublev y accede a los cuartos de final de Wimbledon

101 TV