El tiempo:
101TV

Cronología de una improvisación: así ha cambiado el discurso sobre el aforo del estadio de atletismo

Acoger un Mundial de fútbol debería ser motivo de emoción para una ciudad y un país. Sin embargo, las dudas siempre han sobrevolado a la candidatura de Málaga, que cada vez cuenta con menos adeptos. La falta de tiempo y las prisas han desembocado en un cambio de guion completamente inesperado con respecto a la solución durante las obras de La Rosaleda, donde menos de la mitad de malaguistas podrán disfrutar de su equipo en el estadio de atletismo. El problema no solo recae en esta cifra, sino en la sensación de improvisación que queda en el ambiente después de escuchar cómo diferentes líderes políticos hablaban de una situación completamente opuesta. De la misma forma, las declaraciones sobre este tema establecían una cosa y han desembocado en otra.

Cronología sobre la capacidad del Ciudad de Málaga

Desde finales de año se fueron desgranando diferentes asuntos sobre las obras en La Rosaleda y Ciudad de Málaga de cara al Mundial 2030. Fue en septiembre cuando se empieza a enturbiar el asunto, que en un principio suponía una compatibilización entre las obras y la actividad del Málaga en el estadio, y desde entonces, hasta el presente mes de julio, diez meses de continuas afirmaciones.

13 de septiembre, 2024

En cuanto a la compatibilidad de las obras y los partidos de Liga, el alcalde sorprendió con las siguientes declaraciones: «Buscaremos soluciones para que se pueda convivir con ellas. Si es necesario buscar alternativas, lo haremos. No somos el Real Madrid, pero las buscaremos. Tenemos el estadio de atletismo… hay fórmulas. Cuando se hizo la anterior remodelación, que se terminó en 2006, fue compatible, pero lo hicimos por fases. Ahora tenemos un calendario que nos presiona. Primero, porque queremos hacerlo cuando antes; y segundo, porque tiene que estar listo antes del Mundial».

De la Torre abre la posibilidad de trasladar al Málaga durante las obras de La Rosaleda

20 de diciembre, 2024

«Los estudios de viabilidad estiman que el Estadio de Atletismo podría acoger entre 25.000 y 26.000 espectadores», cifras que ha calificado como «muy interesantes». Borja Vivas incidió en la idea de que «es muy importante que el aforo no se vea perjudicado».

Borja Vivas: «Los estudios estiman que el Estadio de Atletismo podría acoger hasta 26.000 espectadores»

29 de enero, 2025

Javier Tebas, presidente de LaLiga, dio tranquilidad: «Nosotros, todo lo que sea reformar estadios, no pondremos ningún problema. Hay mucha experiencia ya en estos proyectos. No hay ningún problema. Las condiciones de seguridad las tiene que establecer los organismos competentes. Por lo nuestro, mientras tenga las condiciones necesarias de vestuarios adecuados, accesos, aparcamientos adecuados, lo apoyaremos porque se está buscando el bien mejor que es la reforma de un estadio en plenas condiciones».

LaLiga, abierta al traslado del Málaga al Estadio de Atletismo durante las obras de La Rosaleda

13 de febrero, 2025

«Vamos a completar las instalaciones con unas gradas seguras, con la comodidad suficiente para completar los 26.000–27.000 abonados que tiene el Málaga ahora mismo. A eso también se le está haciendo el estudio», afirmaba Francisco de la Torre, alcalde de la ciudad.

De la Torre, sobre el traslado del Málaga al estadio de atletismo: «Habrá gradas para acoger a los 26.000 abonados»

25 de marzo, 2025

Las instituciones dieron el primer paso para la mudanza del Málaga CF al Estadio de Atletismo. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga acordó a través de una sesión extraordinaria la aprobación inicial del primer expediente de modificación del presupuesto 2025, que tiene el objetivo es asignar a Urbanismo la partida de 4 millones de euros prevista este año.

Las instituciones dan el primer paso para la mudanza del Málaga CF al Estadio de Atletismo

26 de marzo, 2025

«Para el mes de junio o julio (2026), a más tardar, deberá estar terminado el Estadio de Atletismo para que así pueda iniciar el Málaga su temporada. Nosotros tenemos una serie de compromisos, como un campeonato de España que se celebrará allí, por ello, la actividad no se puede detener. Las obras van a afectar al exterior de la pista y el césped lo tenemos ya», dijo Borja Vivas.

El Málaga se trasladará al Ciudad de Málaga en verano de 2026

31 de marzo, 2025

Tal y como aseguró el propio José María Muñoz, administrador judicial del Málaga, se trabajaban en distintos escenarios: «Hasta que no finalicen las catas y uno de los estudios que se está haciendo, se desconoce si el aforo será de 25.500, 27.000 o 28.000 espectadores». Dichas cifras eran unas simples estimaciones.

El aforo del Estadio de Atletismo para los partidos del Málaga, una incógnita aún por definirse

12 de junio, 2025

El alcalde dijo que la capacidad del recinto podría sufrir modificaciones y se vería reducido para evitar los problemas de movilidad existentes: «Estamos terminando el convenio, que está muy avanzado, y contemplamos así distintas opciones. Intentamos ver qué podemos hacer en la zona del Martín Carpena, donde tenemos el estadio de atletismo. Estamos valorando que sea rápido y que no tengamos problemas con el tráfico. Lo que estudiamos es que, en vez de tener toda la capacidad que hablamos, sea un número más reducido para no generar estos problemas de movilidad».

El Ayuntamiento estudia una reducción del aforo del estadio modular del Málaga por problemas de movilidad

4 de julio, 2025

Tal y como informaron Elisa Pérez de Siles y Borja Vivas, el estadio de atletismo tendrá una capacidad estimada de 12.500 espectadores para los partidos del Málaga durante las obras del estadio de La Rosaleda, lo que supone una bajada superior al 50% a las primeras informaciones difundidas por el propio ayuntamiento.

El estadio de atletismo tendrá una capacidad aproximada de 12.500 espectadores para los partidos del Málaga

7 de julio, 2025

Tras anunciar el ayuntamiento que el recinto podrá contar con tan sólo 12.500 en la aprobación del convenio, De la Torre ha matizado que esto no es definitivo y que ya se trabaja para superar esta cifra, pudiendo llegar a acoger a la mayor totalidad de socios posibles. Así lo ha explicado en unas declaraciones ante los medios de comunicación en la mañana de este lunes.

Málaga planteará unas mejoras en la movilidad para que el estadio de atletismo acoja a 25.000 espectadores

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Atlético Malagueño se refuerza con un canterano del Athletic

Ignacio Pérez

Carter, Folgueiras y Del Pino, incluidos por el Unicaja en el derecho de tanteo

Pedro Jiménez

Récord de abonados en el Unicaja: casi el 100% renueva

Pedro Jiménez