El tiempo:
101TV

El alcalde Manolo Barón presenta el cartel del 75 aniversario de la cofradía de la Pollinica de Antequera realizado por Ángel Sarmiento

Antequera se prepara para vivir un año especial con motivo del 75 aniversario fundacional de la Cofradía de la Pollinica. La hermandad del Domingo de Ramos ha iniciado oficialmente la celebración de este aniversario con la presentación del cartel conmemorativo, una obra del artista Ángel Sarmiento, que fue desvelada el pasado viernes en un emotivo acto en el que desveló el cartel el alcalde de la ciudad, Manolo Barón.

Durante su intervención, Barón quiso destacar el papel fundamental que han jugado todas las personas que han formado parte de la historia de la cofradía, subrayando su dedicación y entrega a lo largo de estas siete décadas y media, hasta lograr a ser la cofradía que hoy continúa con devoción el legado puesto en marcha en la iglesia de San Sebastián por algunos jóvenes del grupo de Acción Católica.

Durante el acto, la cofradía también dio a conocer el video promocional de este aniversario en el que,  Septiembre será un mes clave dentro de la programación conmemorativa. La cofradía de la Pollinica de Antequera acogerá el Encuentro Nacional de Hermandades de la Pollinica, una cita que reunirá a cofradías de toda España para compartir experiencias y fortalecer lazos de fraternidad. Como colofón, el 27 de septiembre tendrá lugar una procesión extraordinaria, con la Sagrada Imagen de Jesús a su entrada en Jerusalén.

El cartel, realizado por Ángel Sarmiento, ha sido desarrollado en madera estucada y terracota en su color, en el mismo, «aparece representado un niño perteneciente al cortejo procesional del Domingo de Ramos  como protagonista principal del cartel. Con la capa recogida y portando la palma, el joven se dirige al espectador con una contenida picardía, invitándolo de manera sutil a adentrarse en la vivencia de tan señalada efeméride», señalan desde la corporación cofrade.

«Tras la destacada palma —símbolo inequívoco del Domingo de Ramos—, la composición se divide en dos planos claramente diferenciados, tanto en lo gráfico como en lo cromático. Un esbozo espontáneo configura el fondo de la escena, evocando la tarde del Domingo de Ramos mediante una alusión directa a la imagen de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén. La dualidad estética de la obra, así como su tratamiento del color y su equilibrada disposición compositiva, remiten a la época dorada de la cartelería publicitaria de la década de 1920. Todo ello aparece tamizado por la técnica singular de su autor, quien, una vez más, recurre a un lenguaje de raíz escultórica para ofrecernos una imagen serena, directa y profundamente evocadora», ha explicado la cofradía a través de sus redes sociales.

Otras noticias de interés

Cae una banda especializada en robo de viviendas que se le atribuyen delitos en Antequera y Ronda

Más de 30 jóvenes de Antequera peregrinan al Nacimiento de la Villa como convivencia de fin de curso de la Pastoral Juvenil

Antonio Jesús Palomo

Comienza la novena a la Virgen del Carmen en Antequera