El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la subdelegada del Gobierno central en la provincia, Ana López, han informado este lunes de la campaña de colaboración entre la Policía Local y la Dirección General de Tráfico (DGT) para la prevención de accidentes en vehículos de movilidad personal (VMP), que se va a llevar a cabo en la ciudad durante las próximas semanas, ante «el aumento de la siniestralidad», conllevando también una subida en las sanciones.
Así lo han destacado ambos representantes institucionales en la Plaza de Tendillas, acompañados de la directora provincial de la Dirección General de Tráfico, Piedad Sánchez; el jefe de la Policía Local, Antonio Serrano, y el teniente de alcalde de Seguridad, Jesús Coca. En 2024 se pusieron 542 sanciones y hasta junio de este año han sido 247, destacando que en mayo la cifra es de 102 sanciones y en junio, de 68.
En este sentido, el regidor ha advertido de «un aumento de la siniestralidad, especialmente acentuado en los últimos meses», después de que el año pasado no llegaron a 50 siniestros con diez heridos y ahora se superan los 60 siniestros con once heridos en los dos últimos meses, a la vez que ha habido «un aumento también en los controles que se hacen».
Entre las infracciones, circular con auriculares por zonas peatonales y «muy preocupantes» las alteraciones en la configuración del motor, «que llegan a alcanzar velocidades de 60 kilómetros por hora, que es más del doble de lo permitido por los fabricantes, y que en este caso ya ponen en riesgo la seguridad de los propios usuarios de los vehículos de movilidad personal y del resto de los ciudadanos», ha subrayado el alcalde.
Ya el año pasado se desarrolló, también con la Dirección General de Tráfico y la Delegación de Juventud, una campaña de sensibilización e información sobre estas nuevas formas de movilidad personal, sobre estos vehículos, y este año directamente se va a trabajar en el control y en la sanción ante quienes «incumplen con la normativa y se ponen en riesgo a ellos mismos y a todos los demás».
Según ha expresado, «creemos en una ciudad con nuevas formas de movilidad, que en términos generales es positivo», a la vez que ha remarcado que quieren «asegurar la calidad de vida en todos los barrios, que todos nos sintamos seguros», y por «la seguridad vial, porque son vehículos que generan siniestros y heridos», de ahí la colaboración con la Dirección General de Tráfico.
Además, el alcalde ha apoyado realizar esta campaña en verano porque «son meses especialmente idóneos para utilizar este tipo de vehículos, porque la climatología acompaña, no hay lluvia».
«Ser estrictos»
Mientras, la subdelegada ha comentado que «es una campaña que realiza el Ayuntamiento y a la que se suma la Dirección General de Tráfico con la intención fundamentalmente de sensibilizar y concienciar a los conductores de este tipo de vehículos», que «vienen magníficamente bien, porque se ayuda a combatir el cambio climático, pero, por otro lado, pueden tener un mal uso».
Ante «la necesidad que hay de preservar la seguridad, no sólo de los conductores de estos vehículos, sino de los viandantes en la vía pública», López ha defendido «actuar y hacer que se cumpla con la normativa vigente», dado que «no se puede permitir que un vehículo de estos vaya por dirección prohibida, por la acera o por vías interurbanas», de modo que «hay que ser estrictos para que se cumpla la normativa», y «ahora es la época más adecuada para hacerlo», ha apostillado.