El tiempo:
101TV

Encuentran féretros superpuestos en una de las dos fosas comunes de Campillos

Los trabajos de exhumación en una de las dos fosas comunes del municipio malagueño de Campillos avanzan «a buen ritmo» y ya muestran la superposición de féretros que los investigadores deberán analizar adecuadamente y que se hallan en el emplazamiento del cementerio municipal donde hay dos fosas de este tipo.

El alcalde de Campillos, Daniel Gómez, la concejala de Memoria Histórica y Democrática, Tamara Garnica, y las profesoras de la Universidad de Málaga responsables del proyecto, María José Berlanga y Encarnación Barranquero, han visitado el camposanto para comprobar la evolución de los trabajos de exhumación e identificación genética en las fosas comunes halladas hace un año.

Así, y según destacan desde el Ayuntamiento, la labor del equipo técnico avanza «a buen ritmo», lo que confirmó María José Berlanga: «Estamos muy satisfechas con la evolución de los trabajos desde que se inició la exhumación de los cuerpos. Hemos visto una serie de acontecimientos muy interesantes que tenemos que interpretar, como es la superposición de unos féretros, de los que hay que averiguar de qué fecha proceden y a quién pertenecen. El ritmo de trabajo es muy bueno, a pesar de las condiciones que conlleva una excavación en verano».

La concejala Tamara Garnica ha mostrado su agradecimiento durante la visita «a todo el equipo de trabajo, que está realizando una labor excelente. Esto es parte de nuestra historia y devolver estos cuerpos a sus familiares supone un acto de dignidad y justicia social».

Durante esta tarea se cuenta con la participación de alumnado de la Universidad de Málaga, lo que permite a los estudiantes iniciarse en la arqueología forense, además de servirles para adquirir experiencia práctica en investigación arqueológica, documentación y análisis en un contexto real dentro de su proceso de desarrollo y formación académica.

Más de cien víctimas

Las dos fosas comunes halladas en Campillos albergan los restos de más de un centenar de víctimas, estimación que se basa en las superposiciones de cuerpos y las evidencias de que fueron muertes violentas.

El proyecto de exhumación es el resultado del convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga para el desarrollo de actuaciones en fosas con víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra en la provincia de Málaga como parte del Plan Estatal de Exhumaciones de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.

Dicho convenio está coordinado por las profesoras de la Universidad de Málaga, la doctora María José Berlanga Palomo, del Departamento de Ciencias Históricas, y la doctora Encarnación Barranquero Texeira, del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Rescatan a una persona con movilidad reducida de una vivienda en llamas en Campillos

101 TV

Campillos afianza su Semana Santa como motor cultural, turístico y económico

101 TV

Un herido en un aparatoso accidente en Campillos

Pedro Jiménez