La sesión plenaria del Congreso de los Diputados de este miércoles 9 de julio ha dado comienzo con las palabras emotivas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha comenzado su discurso destacando la figura del recién fallecido dirigente sindicalista de Comisiones Obreras (CCOO), Suso Díaz, y también padre de la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que se ha derrumbado entre lágrimas .
«Quiero que mis primeras palabras sean de recuerdo y de reconocimiento a un sindicalista, a un galleguista, a una persona profundamente de izquierdas, a Suso Díaz. Todo nuestro recuerdo y todo nuestro reconocimiento para la familia de Suso Díaz y para Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno de España», ha trasladado Sánchez.
Seguido de este comienzo, la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, ha roto a llorar bajo el apoyo de los diputados presentes, que acompañaban al discurso del presidente entre aplausos.
Sánchez confiesa que pensó en «dimitir», aunque afirma que «no tirará la toalla»
Recuerdo de Suso Díaz
Suso Díaz ha fallecido a sus 80 años, pero su recuerdo queda en la memoria de sus allegados y del propio sindicato de CCOO, del que fue fundador en Galicia y secretario general entre los años 1992 y el 2000, en total ocho años. La organización también ha trasladado «sus más sentidas condolencias» a sus amistades y familiares, y muy especialmente a su hija, Yolanda Díaz, y a su hijo José, delegado sindical de CCOO.
Así ha puesto en valor la «vida de compromiso del sindicalista, que nacido en Ferrol en 1944, empezó a mostrar interés muy pronto desde el prisma social siendo aprendiz en Astano -actual Navantia Fene- a los 14 años y poco después, en 1962, habiendo participado en su primera huelga implicándose a sus 20 años en las aún clandestinas Comisiones Obreras, con una primera detención en 1969 y otra en 1972, tras los luctuosos sucesos de Ferrol del 10 de marzo de ese año.
Su recorrido continuó con otros hitos marcados en 1978, con la constitución del sindicato nacional de CC.OO. de Galicia, que introdujo a Suso Díaz en sus órganos de dirección y en la Comisión Executiva Nacional encabezada por Manuel Amor Deus, hasta que en 1992, en el 5.º Congreso del sindicato fue elegido secretario general, responsabilidad que mantendría ocho años.
Figura reconocida por su compromiso
Posteriormente, en el año 2010, CC.OO. y su fundación lo distinguen con el Premio 10 de Marzo por su trayectoria y compromiso con los derechos de la clase trabajadora y su significación en la lucha por las libertades. Además, otras organizaciones, como UGT-Galicia, lo reconocieron con el premio de la Fundación Luís Tilve.
Este miércoles tendrá lugar un acto en homenaje y despedida a Suso Díaz a las 18,30 horas en el Tanatorio Albia de A Coruña, tras lo que se llevará a cabo una ceremonia de despedida reservada al ámbito familiar.
Al conocerse la noticia, han sido diversas las muestras de pesar por el fallecimiento del sindicalista, entre ellas, Esquerda Unida Ferrol ha remitido un comunicado en el que traslada su pesar por la «pérdida de un compañero y un referente en todos los sentidos».
«Para nosotros y para toda la sociedad es una gran pérdida, su labor luchando por los derechos de la clase trabajadora nunca será olvidado», destaca la formación, que sostiene que Suso Díaz «puso en el centro de su vida la lucha por hacer un mundo más justo, incluso en tiempos de oscuridad como el franquismo y el principio de la democracia», en los que «no renunció a sus valores y siguió defendiendo la libertad, la igualdad y la justicia social».
Además, Ferrol en Común ha remitido otra nota de prensa en la que lamenta su fallecimiento y destaca a Suso Díaz como un «luchador por las libertades y los derechos, tanto laborales como sociales, desde los años 60 del pasado siglo».