Los grupos del Ayuntamiento de Córdoba –PP, PSOE, Hacemos y Vox– han aprobado este jueves en el Pleno Ordinario una moción conjunta para pedir al Gobierno de España disponer de la financiación necesaria para la conversión de la N-432 en autovía, además de que el Ejecutivo agilice todos los trámites para «no demorar más el proyecto», como son la tramitación ambiental, estudios de anteproyecto o alternativas de mejora.
Igualmente, los cuatro grupos han respaldado otra moción conjunta para la eliminación del cableado aéreo en el casco histórico, de manera que han instado al Ayuntamiento a iniciar contactos para el establecimiento de un convenio de colaboración con Endesa, Telefónica y otras empresas implicadas, así como otras administraciones competentes, con el fin de elaborar una auditoría de la situación actual para definir responsabilidades y plazos de ejecución del proyecto de soterramiento del cableado y las aportaciones que les corresponda hacer a las operadoras.
Asimismo, han apoyado crear un programa específico de subvenciones para 2026 en la empresa municipal Vimcorsa dirigido a la rehabilitación de viviendas en el casco histórico con la idea de incentivar y facilitar que por parte de los propietarios se aborde la eliminación del cableado aéreo priorizando las zonas de mayor impacto visual y patrimonial.
Por otra parte, los grupos han dado el visto bueno a una moción en apoyo de jueces, magistrados y medios de comunicación, mientras que no ha salido adelante una moción del PSOE, con el voto en contra de PP y a favor PSOE, Hacemos y Vox, para que el Consistorio priorice todas las actuaciones necesarias para la actualización y mantenimiento del Alcázar de los Reyes Cristianos como uno de los museos más representativos de la ciudad.
Además, el PP ha aprobado, con el voto a favor de Vox y en contra de PSOE y Hacemos, una moción para condenar «los comportamientos machistas y degradantes» revelados en el caso ‘Koldo’ y exigir «coherencia a quienes presumen de feminismo en la vida política», tras rechazarse dos enmiendas del PSOE y Hacemos, y otra en apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con la misma votación, después de no prosperar una enmienda a la totalidad de PSOE y Hacemos.
Por contra, se han rechazado una moción del PSOE de apoyo a la creación del ente local con circunscripción territorial desconcentrada de la barriada periférica de Villarrubia, con el voto en contra del PP y a favor PSOE, Hacemos y Vox, que ha concluido con gritos de descontento de vecinos de la barriada mientras abandonaban el salón de Plenos, y una moción de Hacemos para pedir a la Junta de Andalucía «corregir el deterioro creciente de la sanidad pública, incrementar la financiación destinada a los centros públicos, aumentar las plantillas, las retribuciones de los profesionales sanitarios y cumplir los pactos firmados», con la misma votación anterior.
«El Mayo Cordobés, un rotundo éxito»
En la sesión plenaria también ha comparecido por solicitud voluntaria el teniente de alcalde delegado de Fiestas y Tradiciones Populares, Julián Urbano, quien ha subrayado que «este año el Mayo Cordobés sí ha sido un rotundo éxito», a lo que ha agregado que «no ha habido un problema con la Cata, tampoco con las Cruces, se ha batido el récord de visitantes en los Patios y la satisfacción de Córdoba por su Feria ronda el sobresaliente», de modo que «este año el Mayo Cordobés ha sido extraordinariamente bueno», ha remarcado.
Al respecto, ha recordado que «la Cata del Vino Montilla-Moriles venía de un año en blanco, donde la Denominación de Origen se dio un tiempo para reinventarse, y lo ha hecho con un nuevo modelo de actividad, ubicación, ambiente y horario»; las Cruces han tenido «un récord de participación, con una seguridad ejemplar», a la vez que «se ha propiciado el tardeo sobre la noche» y «por primera vez ya no se habla de botellón, sino de gran afluencia de público».
Urbano ha valorado que en la Fiesta de los Patios han aumentado las ayudas económicas a los cuidadores, se ha retomado la modalidad de los patios conventuales, «ha aumentado el interés por el festival diversificando las zonas de tradición, potenciando los patios de San Agustín y San Lorenzo y Santa Marina, sin que los de San Basilio pierdan su importancia», todo ello a través de «un turismo sostenible». Y sobre la Feria de Nuestra Señora de la Salud, ha destacado el trabajo por las inversiones en el recinto, con el suministro eléctrico, entre otras actuaciones y aspectos citados.
Mientras, desde la oposición, la concejal del PSOE Alicia Moya ha comentado que en 2018 se aprobó el dictamen de feria, pero «no le han hecho ni caso, porque estaba capitaneado por un gobierno liderado por el PSOE, y la comisión de feria le lleva reclamando al alcalde seis años», a la vez que ha criticado «la falta de sombras» en el recinto, la ordenanza de feria y la gestión de las ayudas a los caseteros para el montaje.
Respecto a las Cruces, ha reconocido «un pequeño avance en controlar algo más la afluencia de público en la zona centro, de manera que los vecinos han podido entrar en sus casas sin el miedo a que una ambulancia no pudiese entrar en caso de necesidad», si bien «no hay intención de solucionar la falta de baños en la vía pública», ha lamentado, para advertir sobre los patios «la falta de relevo».
De su lado, el edil de Hacemos José Carlos Ruiz ha aseverado que «el modelo actual de cruces está agotado», de forma que «se ha pasado de una fiesta popular, vecinal y participativa a una especie de circuitos y recintos masificados, donde se prioriza la rentabilidad rápida por encima de la convivencia, de la cultura o del sentido de comunidad», al tiempo que sobre la feria ha lamentado que el recinto sigue «sin adaptación climática y sin sombras», y «año tras año se montan menos casetas».
Y la portavoz de Vox, Paula Badanelli, ha dicho que «afortunadamente ha introducido pocos cambios», de manera que «si las cosas más o menos iban bien, pues más o menos siguen igual», admitiendo que «en las Cruces realmente ha habido menos aglomeraciones, menos botellón y menos problemas, lo cual demuestra que en los seis años anteriores no hicieron nada y alguien tendría que pagar alguna responsabilidad».
Otros puntos
En otro orden de cosas, se han aprobado de manera definitiva el proyecto de modificación de la ordenanza municipal reguladora de la ocupación de espacios públicos y privados de uso público con quioscos, con el voto a favor de PP y en contra PSOE, Hacemos y Vox, y el proyecto de modificación parcial de la ordenanza fiscal de la tasa por ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, andamios, puntales, asnillas y otras instalaciones análogas para 2025, con el voto a favor de PP y Vox, la abstención de Hacemos y el voto en contra de PSOE.
Y también ha salido adelante por unanimidad la concesión de medallas de la Orden al Mérito Policial Local de Andalucía, entre otros puntos abordados en la sesión.