Jorge Malla Valle (Madrid, 1969) es desde hace mucho tiempo Coque Malla, un autor que para las nuevas generaciones conocerán, mínimo, por ‘No puedo vivir sin ti’, la canción repetida hasta la saciedad en bodas, bautizos, comuniones, karaokes y mitines de partido político de distinto signo. Pero más allá de este éxito que tanto ha dado que hablar, Coque Malla es un personaje esencial del rock español de las últimas cuatro décadas. Justo el tiempo que cumple los escenarios, cuarenta años desde sus primeros ensayos y pinitos con Los Ronaldos hasta este 2025 en el que celebra su gira ’40 aniversario Tour’ con la que llega a Málaga este sábado 12 de julio en un concierto que le unirá al arte jondo de Miguel Poveda y al carisma de El Kanka.
Coque iba para actor. En casa lo lógico hubiera seguido seguir los pasos de su padre Gerardo Malla (actor y director de teatro) y de Amparo Valle, reconocida actriz de cine y teatro. Y, de hecho, probó suerte en el cine donde ha tenido una carrera interesante. En una de sus películas, Nada en la nevera, quiere emular a Paul Newman en ‘La leyenda del indomable’ (‘Cool hand Luke’) comiéndose 50 huevos duros, pero no pasó diez y lo que se encontró en la pantalla fue con María Esteve, la hija de Marisol.
La leyenda del indomable de las guitarras
Pero donde fue indomable finalmente Coque Malla fue con las guitarras. El madrileño ha acabado cuajando una carrera de 40 años en la que además ha tenido la suerte de colaborar con un sinfín de artistas y acabar llenando estadios. Canciones que han atravesado generaciones, con Los Ronaldos y en solitario, y que se corearán en la plaza de toros de La Malagueta este sábado.
Eso sí, los fans de Los Ronaldos tienen una deuda pendiente con ‘Cero’, un disco con vena de garage que se convirtió en un auténtico álbum de culto para muchos aficionados al rock and roll en España. Guitarras afiladas, letras curiosas y mucha energía. Estaría bien que Coque Malla acabe recuperando parte del repertorio de un disco que fue una de las piezas singulares del rock patrio en los noventa.