El tiempo:
101TV

¿Qué hacen los campeones del mundo 15 años después?

15 años. 5.478 días. Pueden parecer mucho -o no-. Pero son los que han pasado desde que la Selección española se proclamase campeona del mundo en Sudáfrica. Aunque ahora queda una duda… ¿a qué se dedican los jugadores que aquel 11 de julio estaban levantando el Mundial?

Algunos, aunque pueda parecer sorprendente, siguen en activo. Otros siguen ligados al mundo del fútbol, ya sea como entrenadores, comentaristas o, incluso, presidentes de clubes. Algunos, sin embargo, ahora se dedican al mundo de la moda y al pádel.

En activo

Uno de los pocos jugadores de aquella selección que sigue jugando al más alto nivel es Raúl Albiol, que hace apenas un mes se despidió del Villarreal, tras recibir la insignia de oro, aunque ya ha confesado que su idea es seguir. Junto a Albiol sólo está en una de las cinco grandes ligas europeas Pedro Rodríguez, que milita en la Lazio de la Seria A.

Pero Albiol no es el único campeón del mundo. Otro defensa que también está en activo es Sergio Ramos, que, de hecho, acaba de disputar el nuevo Mundial de Clubes con Rayados de Monterrey. Busquets, que formó parte de esta selección con tan sólo 21 años, también ha disputado este nuevo torneo con el Inter de Miami.

También en una liga menor sigue jugando Javi Martínez que, al igual que ‘Busi’, viajó a Sudáfrica con sólo 21 años. A día de hoy juega en el Qatar Sports Club, de la Liga de Catar. Esto, tras hacer carrera en ‘su’ Athletic Club y llegar a lo más alto con el Bayern de Múnich. En otra liga menor está Juan Mata, que juega en el Western Sydney Wanderers de la A-League.

Recién retirados

En el apartado de recién retirados hay que hablar del jugador con más carisma de aquella selección, Pepe Reina, que ha colgado las botas esta pasada temporada como jugador del Como. Sin embargo, la retirada le ha durado un abrir y cerrar de ojos, ya que el 2 de junio fue anunciado como nuevo entrenador del Juvenil A del Villarreal.

Otro jugador que se retiró hace poco, a finales del año pasado, fue Jesús Navas. Navas colgó las botas a sus 39 años por un problema en la cadera que llevaba arrastrando ya unos meses, aunque sigue ligado al Sevilla, el club de su vida y en el que se retiró.

Entrenadores

Si Pepe Reina se acaba de retirar y de empezar su andadura en los banquillos, uno que ya tiene algo de experiencia y, precisamente, ha entrenado al guardameta español, es Fàbregas, que está haciendo las cosas muy bien en el Como. Muy diferente es el caso de Xavi Hernández, que tras su etapa como entrenador del Barça no encuentra hueco.

Pero el caso más exitoso en los banquillos es, casi seguro, el de Xabi Alonso. Tras pasar por el filial de la Real Sociedad, consiguió arrebatarle la Bundesliga al Bayern de Múnich con el mejor Bayer Leverkusen de la historia. Dos años en Alemania le permitieron fichar hace apenas un mes por el Real Madrid, el club de su vida.

Dos que no van mal encaminados, aunque con caminos totalmente contrarios, en su trayectoria como entrenadores son Arbeloa y Fernando Torres. Arbeloa entrena al Real Madrid Castilla, mientras que el ‘Niño’ entrena al filial del Atlético de Madrid. Ya han saltado las chispas en más de una ocasión cuando se han enfrentado.

En los banquillos, un caso muy, muy curioso es el de Víctor Valdés. Empezó su aventura como entrenador en el Moratalaz para luego marcharse a las categorías inferiores del Barça y, más tarde, al Horta. Tras cinco años desaparecido, esta temporada 24-25 ha dirigido durante dos meses (desde abril hasta junio) al Real Ávila.

Carlos Marchena es otro de los que lo ha intentado en el complicado mundo de los banquillos, aunque desde 2023, cuando formó parte del cuerpo técnico de Rubén Baraja en el Valencia, no se le ve por los terrenos de juego. También ha sido segundo entrenador del Sevilla Atlético y tuvo una pequeña andadura por el CD Cabecense, club en el que se formó.

Aunque no es entrenador, sí que ha lanzado algo muy relacionado con este mundo. Capdevila -que ha llegado a jugar en la Kings League- presentó en la Ciudad de México, el pasado 16 de abril, hace apenas unos meses, su nuevo proyecto formativo. Bajo el nombre de Legends Academu, el objetivo de esta iniciativa es potenciar el fútbol base en niños (y niñas) de entre 5 y 17 años.

Empresarios

Otros han optado por un perfil ‘business’. Es el caso de Piqué que, entre otras cosas, ha creado -junto a Ibai Llanos- la Kings League y es presidente del Andorra. Precisamente en la Kings League tiene un equipo, el 1K, Iker Casillas. Además de seguir trabajando como adjunto a la dirección de la Fundación del Real Madrid y ocupar el puesto de ‘Icon’ de LaLiga (compartido con Iniesta), Casillas tiene otros negocios como su propia fundación o la sociedad Casillas World y la firma Iker Casillas Academy SL. También tiene Sportsboot, una aceleradora de empresas tecnológicas orientadas a la industria del deporte.

La pareja de Piqué en la zaga de la selección también ha tomado un rumbo similar. Desde su retirada, aunque ha estado ligado al Barça, Carles Puyol se ha involucrado mucho en el mundo empresarial, asociándose con diferentes empresas y participando en proyectos comerciales.

El jugador más reconocido de esta selección campeona del mundo, el que anotó el gol más recordado por los españoles, Iniesta, es copropietario del club danés Helsingor y está involucrado en diferentes negocios relacionados con el deporte y el entretenimiento. Esto, mientras se forma como entrenador.

Otro que ha dirigido su vida hacia el mundo de los negocios es David Silva, que ha lanzado su propia bodega. Sin embargo, también ha empezado una nueva etapa en el mundo del fitness con el entrenamiento para competir en Hyrox, una disciplina que combina carrera y ejercicios funcionales.

Villa, por su parte, no se olvida del fútbol. Es vicepresidente del CF Benidorm y es el fundador y presidente de DV7 Group, un conglomerado empresarial que incluye academias de fútbol y otras divisiones. También está involucrado en el sector inmobiliario a través de la Sociedad de Inversiones Villa y González SL, junto a su mujer.

El malaguista Izan Merino da la victoria a España Sub-19 con un ‘golazo’ en el debut del Europeo en Rumanía

Comentaristas

Casi todos lo compaginan con otro trabajo, pero son muchos los futbolistas que también han optado por comentar, o al menos intentarlo, partidos de fútbol. Es el caso, entre otros, del propio Iniesta, David Villa o Marchena.

También es el caso de Fernando Llorente que ha sido comentarista de la Champions League en Italia para Prime Video -tras su buen paso por el Nápoles-. Pero no es lo único a lo que se dedica Llorente. Sus nuevas pasiones son el pádel y la moda.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El futbolista del Athletic Yeray Álvarez da positivo en un control antidopaje

101 TV

Dotor, en su presentación con el Málaga: «Esta ciudad quiere que su equipo haga cosas bonitas»

José Luis Sabatel

Edu Durán, nuevo jugador del Covirán Granada

101 TV