El tiempo:
101TV

Asaja señala que la cosecha de cereal en Córdoba ha concluido con «una reducción del 20%» con respecto a 2024

Asaja Córdoba ha anunciado este viernes que la campaña de recolección de cereal en la provincia de Córdoba ha concluido «con resultados decepcionantes» para el sector agrario de la provincia, estimando la patronal agraria «una reducción del 20% en la producción con respecto al año pasado».

Por tanto y según ha informado Asaja Córdoba en una nota, «el balance del año puede calificarse de regular, tirando a malo, debido a una notable caída en los rendimientos respecto a las previsiones iniciales y a los resultados obtenidos en 2024», pues «las expectativas que muchos agricultores tenían al inicio de la campaña se han visto truncadas».

Ello ha ocurrido «por dos factores principales, como es la proliferación de malas hierbas, enfermedades y plagas con efectos devastadores, como el mosquito del trigo, lo que ha ocasionado que, aunque había buenas perspectivas en muchas fincas, cuando ha entrado la cosechadora, la realidad ha sido muy distinta».

Además, la situación se ha visto agravada por el aumento de la humedad ambiental, provocada por las cuantiosas lluvias que se han registrado desde principios de año, y es que «ha estado lloviendo durante casi un mes de forma continuada, y no se ha podido acceder a las siembras durante ese tiempo, lo que ha impedido la entrada de maquinaria para tratar los cultivos afectados por las enfermedades y plagas».

Según las primeras estimaciones, «la producción final se ha reducido en torno a un 15% respecto a las previsiones iniciales, y entre un 20% y un 25% respecto a la cosecha de 2024. Las cosechadoras han marcado los rendimientos medios de campaña, siendo para el trigo duro de unos 3.000 kilos por hectárea, para los trigos blandos de 4.000 kilos por hectárea, y las cebadas, que han caído en producción», han tenido unos «rendimientos en torno a los 2.500 kilos por hectárea».

Ante estos datos, la organización agraria agraria ha puesto el foco en «las crecientes dificultades que enfrentan los productores para combatir las plagas», ya que «las herramientas con las que contamos, como los insecticidas o fungicidas, son cada vez menos eficaces. Desde la Unión Europea (UE) y el Gobierno central se están prohibiendo materias activas que son fundamentales para hacer frente a las enfermedades de los cultivos», ha lamentado la organización agraria.

El sector cerealista cordobés cierra así «un año complicado, con pérdidas económicas importantes y la necesidad urgente de revisar las políticas de sanidad vegetal y protección fitosanitaria para garantizar la viabilidad de futuras campañas».

Peticiones al Ministerio

De hecho, Asaja ha expresado hace unos días al Ministerio de Agricultura su «enorme preocupación por el pesimismo que reina entre los productores», que «se enfrentan a una nueva campaña con costes disparados y precios hundidos por las importaciones a bajo precio, por lo que va a ser muy complicado mantener las explotaciones de cultivos herbáceos extensivos en un futuro inmediato».

Por ello, Asaja ha exigido al Ministerio de Agricultura «tres medidas urgentes», siendo la primera «controlar las importaciones masivas de cereales sin garantías ni trazabilidad, que están hundiendo el mercado interior», y la segunda «rechazar los aranceles a los fertilizantes rusos, que sólo contribuirán a encarecer aún más la producción. Es inexplicable que se hayan aprobado hace unos días por la UE en contra del interés de los productores españoles».

Por último, desde Asaja también se ha reclamado al Ministerio de Agricultura el que se establezca «un sistema de ayudas directas para compensar el sobrecoste de los fertilizantes, acreditado mediante facturas, con el objetivo de garantizar la viabilidad de las próximas campañas».

Otras noticias de interés

Cuatro detenidos en Lucena acusados de amenazar y agredir a sanitarios en centros de salud

La Diputación de Córdoba colaborará con asociaciones ganaderas en extensivo y el Imgema en acciones conjuntas

El 66% de las familias atendidas por Cruz Roja en Córdoba no pueden mantener una temperatura adecuada en casa