El tiempo:
101TV

Málaga renuncia al Mundial 2030: una decepción histórica que se veía venir

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, confirmó este sábado 12 de julio la renuncia de la ciudad a ser sede del Mundial de fútbol 2030, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos. La decisión se anunció tras una reunión mantenida con el Málaga CF y representantes de las peñas malaguistas, convirtiéndose en un momento histórico que quedará marcado en la memoria deportiva de la ciudad y que no ha pillado por sorpresa a los que venían siguiendo de cerca el proceso.

«Después de todo este encuentro y de estas inquietudes compartidas creemos que lo más responsable, lo prudente, lo sensato hoy es renunciar a la candidatura», declaró De la Torre en una rueda de prensa celebrada al mediodía y sobre la que había mucha expectación en la ciudad. La comparecencia del primer edil estuvo acompañada por representantes de la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, quienes respaldaron la decisión aunque no intervinieron públicamente.

Sigue en directo la rueda de prensa sobre la decisión de Málaga para el Mundial 2030

El principal impedimento para mantener la candidatura ha sido el cumplimiento de los requisitos para el estadio de La Rosaleda. La FIFA exige una remodelación y ampliación del estadio hasta los 45.000 asientos, con un coste estimado de 300 millones de euros y que necesita de la mudanza del Málaga CF durante el tiempo de las obras. La falta de inversión privada, que se buscó sin éxito, retrasó los avances de un proyecto que desde el principio ya iba con los plazos muy ajustados.

La lentitud había sido la nota dominante del proyecto, sin que se observaran evidencias claras de actividad, especialmente si se comparaba con otras sedes candidatas. Esta situación generó un crecimiento progresivo de las dudas sobre la viabilidad del proyecto, tanto a nivel interno como entre los aficionados.

El administrador del Málaga CF: «Queríamos Mundial, pero suponía un perjuicio económico muy importante para el club»

El detonante final

El punto de no retorno llegó cuando se anunció que el aforo del estadio de atletismo provisional sería de apenas 12.500 personas. Este anuncio provocó que la afición alzara la voz en forma de protestas y que el Málaga CF lanzara un comunicado alertando de los graves problemas económicos que esta situación le supondría.

Este fue el desencadenante definitivo para que las instituciones dieran marcha atrás tras meses de incertidumbre. Se habían planeado varias veces ya buscar una salida para renunciar al proyecto, pero esta ha sido la vía de escape menos mala. «Si el Mundial supone un riesgo para el Club y supone un problema para la afición, no merece la pena continuar», justificó el alcalde, quien calificó la decisión como «inteligente y responsable». De la Torre insistió en que el club no podía estar dos temporadas sin su afición, que tanto aporta al equipo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de 101TV Málaga (@101tvmalaga)

Valencia toma el relevo

Málaga se convierte así en la primera ciudad española en renunciar oficialmente a ser sede del Mundial 2030, dejando paso a Valencia, que ya cuenta con un estadio en proceso de construcción. Esta decisión pone fin a meses de especulación y representa un nuevo revés para la ciudad en cuanto a la organización de grandes eventos, tras el precedente de la Exposición Mundial.

«No queremos hacer un perjuicio a la marca España», explicó De la Torre, quien reconoció que «no tenemos ni estadio a nivel del necesario ni el club que queremos al nivel de la ciudad». El alcalde también mencionó que había mantenido conversaciones con el presidente de la Federación, quien alabó «el sentido de responsabilidad» que supone esta decisión.

De la Torre promete un mejor estadio para el Málaga y desea que sea con la inversión de un nuevo dueño para el club

El compromiso de futuro

A pesar de la renuncia, De la Torre anunció el compromiso de las instituciones de trabajar para construir un nuevo estadio, aunque apuntó que sería preferible contar con la inversión privada de un nuevo propietario del club. «Nos comprometemos de que habrá un nuevo estadio en La Rosaleda o en otro sitio», aseguró tras la reunión a tres bandas.

El regidor insistió en que la ciudad no debe estar «deprimida» por esta decisión: «No pasa nada y no hay que resignarse». Sin embargo, el 12 de julio de 2025 quedará marcado como una fecha significativa en la historia deportiva de Málaga, el día en que se optó por la prudencia frente a la ambición, privando temporalmente al equipo blanquiazul de disponer de un estadio moderno y suficiente para las próximas décadas.

La decisión, aunque comprensible desde el punto de vista de la responsabilidad institucional, representa una oportunidad perdida para dotar a la ciudad y a la provincia de una instalación deportiva de primer nivel y de participar en uno de los acontecimientos más relevantes del fútbol mundial.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El administrador avanza el mercado: «Nos va a quedar una delantera bonita con el Niño y Chupete»

El administrador del Málaga CF: «Queríamos Mundial, pero suponía un perjuicio económico muy importante para el club»

Pedro Jiménez

De la Torre promete un mejor estadio para el Málaga y desea que sea con la inversión de un nuevo dueño para el club

Pedro Jiménez