El tiempo:
101TV

La Universidad de Córdoba realizará un gemelo digital de las lápidas y coro de la Mezquita-Catedral

La Universidad de Córdoba (UCO) y el Cabildo Catedral de Córdoba han firmado un convenio específico de colaboración mediante el cual la UCO realizará el escaneado de alta resolución de las lápidas y el coro de la Mezquita-Catedral para la generación de un gemelo digital.

Según ha infomado la UCO en una nota, se trata de una representación virtual de un objeto, proceso o sistema físico, diseñado para reflejar con precisión su contraparte del mundo real.

El acuerdo, rubricado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo, y por el deán presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, permitirá, además, el análisis estructural del crucero de la Mezquita-Catedral y su importancia en el reparto de cargas y asentamiento del edificio.

Ambos trabajos serán llevados a cabo por el Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática de la UCO, a cuyo frente están los profesores Rafael Hidalgo y Rafael Ortiz. Por parte del Cabildo, los responsables del proyecto serán el arqueólogo Raimundo Ortiz, y el jefe de Mantenimiento del la Mezquita-Catedral, Miguel Ángel Espejo.

En concreto, los objetivos del proyecto consisten en el levantamiento tridimensional, georreferenciación y discriminación de los datos para su análisis. El equipo usado será un láser escáner Leica de alta resolución para el escaneo del crucero, así como un escáner de mano y fotogrametría de alta resolución para la digitalización de las lápidas. El convenio tiene una vigencia de cuatro años, prorrogable por otros dos adicionales.

Otras noticias de interés

La Universidad de Córdoba presenta su IV Plan Estratégico (2025-2030), que refuerza su compromiso con la excelencia académica

La alcaldesa de Baena (PSOE) denuncia ante la Guardia Civil delitos odio y calumnias en redes sociales

Empleo prevé más de seis millones para formar a personas desempleadas y ocupadas en Córdoba