Los trabajadores del Servicio de Emergencias 112 Andalucía mantienen desde hace meses una huelga indefinida, con paros concentrados los fines de semana, tras haber quedado excluidos de la recién creada Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (Asema). La Junta de Andalucía ha decidido no integrar a la mayor parte del personal en el nuevo organismo, a pesar de las recomendaciones favorables emitidas por el Consejo Económico y Social (CES).
El Consejo Económico y Social de Andalucía emitió un dictamen favorable a la integración del personal del 112 en la Asema, subrayando su papel esencial en la cadena de respuesta ante emergencias. No obstante, el Gobierno andaluz ha optado por mantener la estructura de servicios externalizados, dejando fuera a la mayoría de los 514 profesionales que operan en los centros de coordinación del 112.
De los más de 500 trabajadores del 112 Andalucía, únicamente los 45 funcionarios de carrera han sido incorporados en la nueva agencia. Esto deja fuera a 469 especialistas subcontratados por una empresa privada, incluyendo coordinadores de sala, gestores de enlace, personal técnico de formación, operaciones, calidad, comunicación y soporte informático. Estos profesionales son quienes, a diario, atienden las llamadas de emergencia, activan operativos y gestionan situaciones críticas en toda la comunidad autónoma.
Reunión sin avances
Durante una reunión celebrada el 5 de noviembre de 2024 en el Palacio de San Telmo, representantes de CCOO preguntaron directamente al viceconsejero de Presidencia e Interior sobre el futuro del 112. La respuesta fue clara: la Junta no contempla su integración en Asema y considera este asunto «secundario», sin querer “distraerse” con este debate. CCOO denunció que esta postura ignora el dictamen del CES y supone una falta de compromiso con dos servicios esenciales para la ciudadanía.
Desde CCOO y el comité de huelga señalan la paradoja de que se les apliquen servicios mínimos obligatorios en cada jornada de huelga por ser considerados esenciales, mientras que la Administración los deja fuera de una agencia cuya finalidad es precisamente coordinar emergencias. En redes sociales, el mensaje ha sido contundente: “La voz que le atiende cuando llama al 112 no formará parte de la Asema”.
La huelga indefinida comenzó antes de Semana Santa de 2025 y sigue activa. El personal denuncia que, tras más de 20 años de servicio, no solo no se ha producido mejora laboral o reconocimiento alguno, sino que ahora se les margina en la mayor reforma del sistema de emergencias en Andalucía. Además, aseguran que, de continuar esta situación, volverán a las calles con nuevas movilizaciones y no descartan intensificar la protesta en los próximos meses.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es