Era un día muy especial y la ciudad de Málaga ha querido recordarlo como se merece. Este 15 de julio se ha rendido homenaje en un acto institucional al concejal del PP José María Martín Carpena, con motivo del 25 aniversario de su asesinato en la ciudad por parte de la banda terrorista ETA. En un acto cargado de emoción, se ha recordado la figura del tristemente fallecido, quien sigue muy vivo en la memoria de todos los malagueños.
El alcalde, Francisco de la Torre, ha sido quien ha presidido el acto, al que han acudido familiares del concejal, autoridades como el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas; y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro. También ha intervenido en el acto, en un mensaje grabado o el presidente de la Junta, Juanma Moreno.
De la Torre ha iniciado su discurso reivindicado la memoria del concejal: «La ciudad de Málaga tuvo una convulsión auténtica en aquel día 15 de julio del año 2000», ha recordado; a la vez que ha destacado la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo y el compromiso con los valores democráticos. «Juntos ganamos, la fortaleza del estado democrático se impuso», ha manifestado en referencia a la derrota de ETA.
25 años del asesinato de José María Martín Carpena a manos de ETA con la memoria intacta
El regidor ha subrayado que aún quedan «casi 379 asesinatos por saber su autoría» y ha defendido que un estado democrático debe «avanzar en esa dirección». «Cualquier beneficio penitenciario debe ser precedido por la colaboración con la justicia», ha añadido.
También insiste en que la historia de España está «marcada por la batalla ganada contra ETA», una organización que «dejó muchos muertos en el camino» y que intentó «frenar el cambio democrático». «Trataba de sacudir los cimientos de la España de entonces», ha explicado.
El alcalde de Málaga, a su vez, ha criticado la presencia de «herederos de ETA» en las instituciones y ha reiterado la necesidad de realizar una «condena total y absoluta», además de estar «con las víctimas, en la memoria, en la dignidad y en la justicia».
Ha reivindicado la importancia de que las nuevas generaciones conozcan «la historia de la transición democrática y los obstáculos» que se encontraron, siendo ETA «quizás el más grande» de ellos. «Quería provocar involución y golpes para frenar la democracia», ha señalado.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha recordado que hace 25 años, con el asesinato de Martín Carpena, «ETA intentó hacer un paso más en su ataque a la democracia y atacó el alma de la ciudad de Málaga». Así, ha subrayado que «durante 40 años una banda terrorista asesinaba para imponer sus ideas totalitarias frente a toda la sociedad», y ha recordado que el terrorismo atacaba no solo a políticos, sino también a periodistas, militares, jueces, empresarios y sindicalistas.
Javier Salas ha reivindicado la figura del concejal del PP José María Martín Carpena como «el puesto político más cercano a la ciudadanía» y ha llamado a «tener referentes de democracia», recordando que «todos tenemos el deber moral de seguir día a día defendiendo la democracia como él lo hizo en su momento».
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado la importancia de recordar a las víctimas de ETA, señalando que «tenemos la obligación moral de seguir recordando a las víctimas de ETA». Posteriormente ha manifestado que «parece que los terroristas ganan la partida» al constatar que algunos de los que representaban a los terroristas ahora están en las instituciones. «Se negocia con ellos, mandan y evidentemente eso supone una derrota de la democracia», ha subrayado durante el acto de homenaje a Martín Carpena.
El presidente provincial ha recordado el momento del asesinato, cuando la mayoría de los malagueños estaban celebrando la fiesta de la Virgen del Carmen. «Nos quedamos todos paralizados, no creíamos que eso podía ocurrir en la provincia de Málaga y más atacando a un hombre bueno entregado a su municipio». Ha insistido en la necesidad de explicar a las nuevas generaciones lo sucedido, afirmando que «tenemos que en nuestro sistema educativo explicar el terrorismo, lo que se sufrió por parte de la sociedad española en la sinrazón de las vidas perdidas». Salado ha defendido que los terroristas «intentaron terminar con la democracia en España».
En un mensaje grabado, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha reivindicado el legado de Martín Carpena como ejemplo de unidad democrática. «Parece mentira que ya hayan pasado 25 años, pero todo este tiempo hemos mantenido vivo su recuerdo», ha manifestado. Moreno ha destacado la figura de Carpena como «una persona comprometida, amable y generosa» cuyo «vil asesinato» no debe ser olvidado nunca. «Lo que ha supuesto para nuestra historia como sociedad es fundamental», ha subrayado el presidente andaluz.
El líder autonómico ha enfatizado que «la dignidad y la memoria de un hombre bueno» que ha mantenido unida a la sociedad democrática durante estas dos décadas y media. «Debemos recordarlo y estar siempre agradecidos de que hoy estemos aquí juntos», ha añadido.
«Los asesinatos de estos hombres nos hacen a todos responsables de que no se pierda la memoria de su sacrificio», ha manifestado el presidente de la Junta de Andalucía, quien ha reclamado anteponer «la convivencia, el respeto y la democracia». También ha hecho un llamamiento a mantener la unidad y la memoria «como en estos últimos 25 años». «Recordemos siempre lo que José María nos habría pedido», ha señalado en referencia al concejal malagueño. El presidente ha concluido su intervención con una reivindicación clara: «Por él, por su recuerdo, por lo que siempre defendió, reclamo una vez más memoria, justicia y dignidad».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es