La agricultura granadina sigue atravesando dificultades diarias, teniendo en cuenta por un lado la sequía que aún persiste, y por otro, ciertas ayudas económicas necesarias que, hasta ahora, no habían llegado cuando se requerían.
Aunque este último problema parece tener una solución real, y es que, desde la consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía se ha dado luz verde a las ayudas a la modernización de explotaciones agrarias en la provincia de Granada.
Un campo más potenciado
Ese es el objetivo que se marca la Junta con estas medidas, mediante la cual se reparten un total de 29,1 millones de euros entre 612 beneficiarios. Granada recibe así casi el 17% del presupuesto que se reparten en toda Andalucía, situándose como la tercera provincia con más ayudas tras Jaén y Córdoba.
«Un dato que no es baladí si tenemos en cuenta que 20,5 millones de euros se destinan para la ayuda en régimen general con 410 beneficiarios y otros 8,6 millones de euros específicos para el olivar con 202 beneficiarios», ha detallado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco.
En este sentido, ha comentado que solo las comarcas de Vega-Montes Occidentales (con 124 beneficiarios), Montes Orientales (con 100) y Altiplanicie Norte (con 97) concentran más de 15,8 millones de euros en ayudas y que, por términos municipales, Montefrío, Cúllar y Loja suman entre los tres 90 beneficiarios.
«Queremos llegar a todos, que nadie se quede atrás. Sabemos que el campo necesita mucho más y que nunca es suficiente, pero también creemos que es una ayuda bastante importante para avanzar hacia una agricultura más sostenible e innovadora», señala Fernández-Pacheco.
Nuevas medidas para el agua
Desde la administración regional se están buscando nuevas soluciones al problema del agua. Es este caso, un Plan de Aguas Regeneradas para el Regadío en Andalucía, denominado Plan Parra, con el cual se cuenta con 165 millones de euros en una primera fase para financiar el 100% de las inversiones necesarias para reutilizar aguas regeneradas procedentes de estaciones depuradoras y que desde este pasado 16 de julio se ha abierto el plazo para presentar la solicitud de todos los interesados.
«Todos tenemos claro que el agua es fundamental para que nuestro campo produzca y genere alimentos de calidad, pero también sabemos que debemos contar con un respaldo institucional europeo que sea fuerte y robusto a través de la Política Agraria Común, una herramienta fundamental para la supervivencia del campo andaluz», ha reconocido el consejero.
«Ya conocemos lo que será la nueva configuración de la PAC 2028-2034 y, aunque ahora debemos estudiar en profundidad todos los detalles, desde Andalucía lamentamos que Bruselas proponga un fondo único para un sector tan estratégico y prioritario», sentencia Fernández-Pacheco.
Es por ello que desde la Junta de Andalucía insisten en la necesidad de acompañar al sector para avanzar hacia una agricultura más competitiva y sostenible y han señalado que estas ayudas suponen un gran aliciente para agricultores y ganaderos y se convierten en una apuesta sin precedentes.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es