El tiempo:
101TV

Una sobrecarga de enganches calcina un centro de transformación en Pinos Puente

Un centro de transformación de electricidad ha quedado calcinado en la madrugada de este viernes en Pinos Puente, en el área metropolitana de Granada, como consecuencia de la sobrecarga de la red que sufría derivada de los enganches ilegales masivos para el cultivo de plantaciones de marihuana.

Así lo han indicado fuentes de Endesa a Europa Press acerca de unos hechos que se producen después de que, en noviembre de 2024, la Guardia Civil actuara en Pinos Puente desmantelando 16.594 plantas de marihuana en 23 viviendas que estaban enganchadas a la red para esta actividad ilegal. Esa actuación tuvo un efecto inmediato en este centro de transformación, «reduciendo las incidencias en un 90 por ciento y eliminando la sobrecarga, reduciendo la demanda energética en un 50 por ciento».

Ahora la situación se ha vuelto a repetir provocando la saturación de la instalación que «no ha podido resistir la sobrecarga de nuevos enganches masivos», según han precisado estas fuentes.

Las plantaciones de marihuana demandan una energía muy superior a la de un consumo normal de una vivienda, ya que una plantación ‘indoor’ en un piso de 80 metros cuadrados puede llegar a consumir como un bloque de 80 viviendas. Además, la demanda energética se requiere las 24 horas los 365 días del año, para lo que se llegan «incluso a manipular los centros de transformación, con el consiguiente riesgo para las personas y los técnicos que tienen que acudir a sustituir los elementos dañados por la sobrecarga».

La causa y el efecto de la marihuana en las redes de distribución están intrínsecamente ligados y afecta no solo a la compañía y a sus trabajadores, sino también y sobre todo a los clientes que tienen contrato de suministro en vigor. Estos se encuentran con problemas en el suministro «no causados por falta de energía, sino por exceso de demanda energética fraudulenta, y con instalaciones manipuladas que pueden suponer un peligro para la seguridad de las personas», según la información facilitada por la eléctrica.

Para paliar esta situación, desde Endesa han indicado que están llevando a cabo actuaciones en el municipio de Pinos Puente para «reforzar la red de distribución», en un municipio «donde el 35 por ciento del total de suministros son enganches ilegales». La compañía ha invertido más de 750.000 euros desde 2020 para el refuerzo de la red de media y baja tensión de Pinos Puente, para la reforma de tres centros de transformación, a los que se ha instalado la última tecnología, así como la instalación de ocho kilómetros de redes de baja tensión.

Dos nuevos centros de transformación

Durante 2025, Endesa está llevando a cabo una inversión de 450.000 euros, que se suman a los 750.000 mencionados, destinados a la instalación de dos nuevos centros de transformación, uno en la barriada de Las Flores, ya instalado, y otro en la barriada de San José, pendiente, han matizado desde la empresa, «de la tramitación con el Ayuntamiento para las licencias de obras».

Estos dos centros de transformación suponen duplicar la potencia instalada y tienen capacidad para «dar servicio a unos 1.600 nuevos clientes, en una zona en la que no hay nuevas promociones de viviendas, ni nueva industria». Por ello, esta capacidad adicional se relaciona «con el consumo fraudulento de electricidad procedente, en gran parte, de estas plantaciones de marihuana en el interior de viviendas».

El coste de esta capacidad adicional, que no sería necesaria atendiendo a la demanda legal, así como el importe de la energía defraudada, «se paga por parte de todos los clientes eléctricos del país en su factura mensual», han precisado las mismas fuentes. Además, se están tendiendo nuevas líneas de baja tensión, unos dos kilómetros, que ofrecerán un reparto de carga de las líneas existentes.

La empresa ha asegurado que «está en todo momento coordinada» con el Ayuntamiento y con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para acompañar en sus intervenciones para desmantelar las plantaciones de marihuana. En lo que va de 2025, Endesa ha colaborado en diez intervenciones con la Guardia Civil, en las que se han detectado más de 375 enganches ilegales, y más de 50 plantaciones de marihuana.

El fraude eléctrico que cometen unos pocos perjudica gravemente a los clientes con contrato, ya que se llevan a cabo con materiales no adecuados y sin cumplir ningún tipo de norma de seguridad. Las viviendas que se encuentran enganchadas ilegalmente carecen de los sistemas de protección básicos que toda vivienda debe tener.

En las zonas donde se registran enganches ilegales masivos la única protección que funcionaría es la de las redes de Endesa, que también son boicoteadas, eliminando así la seguridad para las personas y el entorno.

Por todo ello, han concluido también desde la eléctrica, es «muy importante subrayar que el fraude eléctrico conlleva problemas muy graves de seguridad, tanto de las personas que manipulan las instalaciones y de las que fortuitamente pueden tener acceso a ellas, que pueden sufrir electrocuciones, como de las propias instalaciones que pueden salir ardiendo».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Detenido por arrollar a un motorista en Pinos Puente y darse a la fuga

Chema Ruiz

Granada creará la nueva oficina de apoyo ante la ocupación ilegal

Juanfran Hierro

El acceso a la Alpujarra se verá mejorado con las obras en la A-348

Juanfran Hierro