Las obras del Metro en la Macarena, siguen provocando las quejas de los comerciantes de la zona agrupados en la plataforma ‘Metro Así No’ que reclaman tanto al Ayuntamiento como a la Junta de Andalucía medidas de compensación por las pérdidas económicas que pueden provocar estas obras. Cortes de tráfico, maquinaria y accesos peatonales complicados son algunas de las consecuencias que denuncian los comerciantes por las obras del tramo norte de la Línea 3 del Metro en las Avenidas Doctor Fedriani y San Juan de Rivera.
Quejas que han llegado a los grupos municipales del consistorio hispalense. Por ello, la líder de Podemos Sevilla y concejala en el Ayuntamiento, Susana Hornillo, ha mantenido una reunión con los trabajadores y asegura que las ayudas municipales de 400 euros por comercio “son irrisorias”. Hornillo ha exigido una mesa de negociación con los pequeños empresarios afectados con un acuerdo “claro y suficiente para que nadie tenga que cerrar su negocio por culpa del metro». En este sentido, la dirigente ha afirmado que «la Línea 3 debe unir Sevilla, no hundir a sus comerciantes».
Por ello, ha insistido en que se reabra el diálogo con los comerciantes incluyendo a los de la Ronda Histórica y que se aborde además potenciales cambios en la planificación de la obra al objeto de que se garantice la accesibilidad a los comercios durante las obras.
Aumento de las ayudas
Ante esta situación y las continuas quejas de los comerciantes de la zona, el Ayuntamiento se plantea la posibilidad de aumentar las ayudas. Según ha explicado el delegado de Economía y Comercio, Álvaro Pimentel, tienen el compromiso de «estudiar la posibilidad de incluir nuevos criterios en la valoración de la afección de la obra en los negocios» de la Macarena afectados, de cara a las ayudas para compensar pérdidas temporales y facilitar la continuidad de la actividad económica durante los meses que duren los trabajos.
«A los comerciantes se les ha informado de que se estudiará la viabilidad de ampliar a casos de mayor afección, quedando establecida una ayuda estándar de 4.800 euros al año, que suponen 400 euros al mes; y en casos de mayor afección de elevaría hasta los 6.000 euros, equivalentes a 500 euros mensuales», ha indicado sobre esta convocatoria que cuenta con un fondo de 400.000 euros.
«Somos conscientes del impacto que cualquier obra de esta envergadura puede generar, pero también de su valor estratégico para Sevilla”. Por eso, asegura, “el Ayuntamiento ha activado todas sus herramientas para que la información fluya, los vecinos se sientan escuchados y los comercios se mantengan abiertos y accesibles”. De esta forma, Pimentel ha destacado que este medio de transporte debe mejorar la vida, “no interrumpirla, y trabajamos cada día para que así sea».
En este punto, ha recordado que otra de las medidas que se han puesto en marcha es la autorización de la ocupación temporal de parcelas destinadas a 550 plazas de aparcamiento provisional, mientras se realizan las obras.