La Policía Nacional ha detenido en Córdoba, Jaén y Sevilla a siete personas acusadas de formar un grupo criminal dedicado a la venta ilegal de objetos arqueológicos expoliados. Se les imputan delitos de pertenencia a grupo criminal, contra el patrimonio histórico, blanqueo de capitales y contrabando.
En la operación se han intervenido más de 3.000 piezas arqueológicas, entre ellas monedas, fíbulas, puntas de flecha, figuras de bronce y una vasija de vidrio romano, además de 73 monedas de plata y 37.625 euros en efectivo.
Un negocio ilícito internacional
La investigación comenzó en marzo de 2023, al detectarse una empresa de numismática con sede en Mairena del Aljarafe, que vendía gran cantidad de monedas antiguas en portales online. Muchas de ellas conservaban restos de tierra, lo que evidenciaba que procedían de expolios recientes en yacimientos arqueológicos.
Las ventas se realizaban a clientes de países como Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido o Japón, generando ingresos superiores a 500.000 euros en los últimos cinco años.
El Ministerio de Cultura confirmó que la empresa no había solicitado los permisos de exportación obligatorios para piezas con más de 100 años de antigüedad, lo que supone un delito de contrabando.
Expolio, subastas ilegales y venta online
El matrimonio responsable de la empresa se abastecía de piezas compradas directamente a expoliadores con detectores de metales o en subastas en redes sociales. Una vez clasificadas, las piezas de mayor valor se vendían en su web, mientras que las de menor precio se distribuían entre los otros miembros del grupo en Linares y Lucena.
Un paquete interceptado en una empresa de mensajería contenía 1.900 piezas aún cubiertas de tierra.
Tres registros simultáneos
La Policía Nacional llevó a cabo registros en Mairena del Aljarafe, Linares y Lucena, con el apoyo de tres arqueólogos de la Junta de Andalucía. En ellos se incautaron unas 3.200 piezas arqueológicas, entre ellas una jarra de vidrio romano, balas de honda, fragmentos epigráficos en bronce de los siglos I-IV, así como documentación y material informático.
El Museo Arqueológico de Sevilla ha determinado que las piezas abarcan un periodo desde la Edad del Cobre hasta épocas contemporáneas, y que su excelente estado de conservación evidencia su origen en expolios sistemáticos.
Los detenidos, entre ellos el matrimonio que dirigía la trama, han sido puestos a disposición judicial. La Policía Nacional continúa con las pesquisas para identificar más piezas expoliadas y posibles implicados.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es