El tiempo:
101TV

Los cortes de luz, la vivienda y la situación de los barrios centran el Debate del Estado de la Ciudad

El Ayuntamiento de Sevilla ha acogido este lunes el Debate del Estado de la Ciudad tras cumplirse el ecuador del mandato del actual gobierno local, encabezado por el primer edil, José Luis Sanz. Un debate que ha puesto a Sevilla como una ciudad «que está en marcha» en opinión del PP o la «Sevilla deteriorada» que han puesto sobre la mesa los grupos de la izquierda. 

Ha sido el alcalde de Sevilla quien ha abierto el pleno extraordinario haciendo balance de sus dos años al frente del consistorio. Un balance que ha considerado “positivo”. “Hemos realizado y desbloqueado muchos proyectos en dos años, en tiempo récord, y Sevilla ha pasado de ser una ciudad paralizada a estar en marcha”.

El alcalde ha explicado “con orgullo” que su partido ha realizado el 65% del programa electoral, insistiendo en que podríamos “haber ido mucho más rápido si no nos hubiéramos encontrado una ciudad tan atascada y si este Ayuntamiento no hubiera estado anclado en el pasado”. En este punto, ha agradecido la “generosidad de Vox” por el acuerdo para aprobar un presupuesto que ha catalogado de “histórico”.

Proyectos municipales

Durante su intervención ha ido repasando los proyectos que han puesto en marcha desde el gobierno local en diferentes áreas, deteniéndose principalmente en la limpieza, algo en lo que el primer edil ha vuelto a reiterar que Sevilla está “más limpia que hace dos años, pero queda mucho trabajo por hacer”. En este punto Sanz ha explicado que en 2011 Lipasam tenía un presupuesto de 108 millones con Zoido y en 2023 con el PSOE seguía con 108 millones. “El PSOE no incrementó la partida, pero en nuestro primer presupuesto tuvo 119 millones para Lipasam y 140 millones el segundo”. Ante esto, Sanz ha avanzado que en 2026 el presupuesto contará con en torno a los 150 millones de euros para limpieza.

Para terminar, el primer edil ha recordado la necesidad que tiene Sevilla en cuanto a infraestructuras “para avanzar y crecer”, volviendo a exigir proyectos al gobierno de la nación como la SE-40, el cierre del anillo de cercanías o la conexión Santa Justa con el aeropuerto.

Los cortes de luz centran el debate

Comenzaba así el turno de intervención de los grupos de la oposición en el Ayuntamiento. En primer lugar, el portavoz de la coalición de izquierdas Con Podemos-IU, Ismael Sánchez, ha comenzado diciendo “ahora vamos a contar la verdad y es que Sevilla está peor que hace dos años”. Sánchez asegura que el deterioro se ha intensificado “desde que usted es alcalde”, refiriéndose a José Luis Sanz, “una ciudad que es rehén de la ultraderecha y le están colando por la puerta de atrás un pacto ideológico”. Así se ha referido el portavoz de izquierda unida al pacto de presupuesto entre el PP y Vox, asegurando que “usted está cumpliendo el programa electoral de Vox, no el suyo y la extrema derecha es muy peligrosa”.

Tras esto, Sánchez ha detallado todo lo que, a su juicio, va mal en la ciudad, como los servicios públicos, los colegios, la saturación de los servicios sociales “más de 3.000 personas en lista de espera por la falta de personal” o la limpieza. “No habla tampoco de los cortes de luz, uno de los primeros problemas de la ciudad que padecen más de 15.000 familias”, asegurando que Sanz “no habla con los vecinos”, haciendo referencia a los que “por eso los plenos se llenan de turnos ciudadanos y protestas, y los primeros sus propios trabajadores municipales, no hay un servicio que no se haya manifestado en estos dos años”.

Por otro lado, ha hablado de “debilitamiento” institucional” y ha pedido la apertura “del diálogo social con los colectivos”. “Escuche a los barrios que están sufriendo abandono de los servicios esenciales, defienda esta ciudad, frente a la ofensiva reaccionaria que se está imponiendo, Sevilla está retrocediendo en servicios, en derechos, en cuidado, en planificación y en dignidad ciudadana”. 

Vox como «aliado»

Llegó entonces el turno de Vox, cuya portavoz municipal, Cristina Peláez, ha asegurado que el balance de estos dos años de mandato del PP “podría ser mejor si desde un primer momento se hubiera alcanzado un acuerdo para obtener la estabilidad necesaria para gobernar”. Un acuerdo para alcanzar una estabilidad que, a su juicio, se consiguió un año y medio después, haciendo referencia al pacto presupuestario entre su formación y el PP. 

En este punto, Peláez le ha dicho específicamente al alcalde que “ha podido comprobar que Vox puede ser un aliado para mejorar algunos aspectos fundamentales porque exigimos resultados a cambio de nuestro apoyo”. Aspectos en forma de medidas que ha detallado como “las ordenanzas fiscales de la ciudad para ayudar a familias sevillanas, evitar que se siga subiendo la factura del agua o los recortar el gasto ideológico, aunque no todo lo que nos hubiera gustado”. 

En la parte negativa, Peláez ha detallado que “Sevilla no está mejor en seguridad, en limpieza, ni en movilidad”. La portavoz de Vox le ha preguntado a Sanz qué necesita para mejorar la gestión de estas cosas que fallan en la ciudad, porque “no es cuestión de dinero, sino de gestión, y le toca a usted tomar una decisión urgente”. “Creo que podemos mostrar cierto optimismo desde el futuro cercano de la ciudad”, concluía Peláez, añadiendo que “desde la certeza que seguirá encontrando en este grupo municipal de Vox un aliado si como creemos usted ha sido el primero en darse cuenta de la utilidad de contar con Vox para salir del inmovilismo.

«Falta de gestión por la improvisación»

El PSOE ha sido el encargado de cerrar la primera parte del pleno con la intervención de su portavoz, Antonio Muñoz. Sus primeras palabras han sido claras “le hemos dicho en estos dos años que Sevilla le viene grande, que Sevilla está aletargada y que ha perdido el impulso, que tiene abandonado a los barrios y que no escucha a los vecinos”. Muñoz ha reclamado a Sanz que haya estado más tiempo hablando del pasado que del presente y el futuro en su discurso. A pesar de ello, le ha asegurado que “me va a tener siempre al lado para reclamar las infraestructuras necesarias, pero igual que con el gobierno central, con la Junta de Andalucía”.

Muñoz ha reclamado la falta de gestión y de visión, por la improvisación. Ha insistido, además, en que “no escucha a los vecinos y escucha más a sus socios de la ultraderecha, colocando su ideario retrógrado y cancelando muchos de los logros sociales por los que esta ciudad se había distinguido”. Por ello, el portavoz socialista se ha dirigido al alcalde asegurando que “cuanto más se acerca a la extrema derecha, más sevillanos quedarán fuera de sus políticas, y eso es muy triste y muy gris”. “Hay mucho pan y circo en sus actuaciones, mientras la vida cotidiana de muchas personas sigue esperando soluciones.

Poniendo ejemplos de lo que ha llamado “fracasos del gobierno local”, ha traído a debate la contención de los pisos turísticos, asegurando que “hay 100 más cada mes desde que es usted alcalde” o los “142 millones en modificaciones presupuestarias, ha cambiado 1 de cada 10 euros que se habían presupuestado”. Muñoz ha terminado asegurando que “Sevilla está perdiendo el color y está a punto de perder el futuro con usted”. “Se le agota el tiempo”, advierte Muñoz, “y las oportunidades de demostrar a los sevillanos cuando le dieron la oportunidad de debutar en la división de honor”.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Pregón de Rafael Almarcha, su historia de amor cantada a Triana

María Mena

Sigue en directo con ‘Soy Triana’ el pregón de la Velá de Santa Ana

101TV

Aprobadas las propuestas de Vox con el apoyo del PP, mientras que la izquierda no saca adelante ninguna de sus medidas

María Mena