El Ayuntamiento de Granada ha ampliado la red de aparcamientos autorizados para el acceso a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), incorporando una serie de parkings urbanos que se han adherido a la red de los habilitados para tal efecto.
Esta actualización, recogida en la versión definitiva de la ordenanza de la movilidad, responde a la voluntad municipal de «facilitar a la ciudadanía y visitantes una transición más accesible hacia una movilidad sostenible y menos contaminante».
La concejala de Movilidad de Granada, Ana Agudo, ha subrayado en una nota de prensa que «esta ampliación mejora la funcionalidad de la ZBE sin renunciar a sus objetivos ambientales. Es un paso más hacia una Granada más sostenible, más habitable y moderna, tal y como nos dicta Europa».
La Zona de Bajas Emisiones ya está activa en Granada, pero sin multas
Agudo ha reseñado que, «con esta ampliación, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con una ciudad más limpia, ordenada y accesible, y ofrece nuevas soluciones para una transición justa hacia modelos de transporte más sostenibles».
Además, la edil ha remarcado que «con esta red de parking se minimiza también el posible impacto en el comercio local». Los vehículos que accedan a la ZBE con destino a cualquiera de estos aparcamientos podrán circular libremente, siempre que realicen una estancia mínima de una hora en el mismo.
La información sobre dichas estancias será notificada automáticamente al ayuntamiento por lo que no será necesario que el ciudadano realice ningún trámite adicional, si bien se recomienda que los usuarios de los parking conserven su ticket de acceso para el caso de que se produzca cualquier incidencia.
El objetivo es ofrecer alternativas reales a quienes necesitan acceder puntualmente a diferentes puntos de la ciudad, sin comprometer los objetivos de mejora de la calidad del aire. Con este motivo, Ana Agudo ha mantenido una reunión informativa con el secretario general de la Asociación de Constructores y Promotores de Granada (ACP), Francisco Martínez-Cañavate.
Es la entidad que representa a buena parte de los parking privados de la ciudad, y en la reunión se ha acordado que la ACP distribuirá un cartel informativo preparado por el Ayuntamiento que será colocado en todos los aparcamientos adheridos.
Dicho cartel incluirá un código QR que enlaza directamente a la web municipal con información actualizada sobre los parking autorizados. Martínez-Cañavate ha valorado el acuerdo, destacando «la importancia de ofrecer certidumbre a los usuarios y garantizar que las infraestructuras existentes se integren en la nueva movilidad urbana».
Todos los parkings
Hasta la fecha, solo se permitía el acceso sin restricciones a los aparcamientos disuasorios de borde, como Méndez Núñez, Hipercor, Luna de Granada, Torres Neptuno, Neptuno Shopping, APK2 Arabial (Edificio Mapfre), Nuevo Los Cármenes, Parking PTS Hospital, Parking PTS Menéndez Pelayo, APK2 y Serrallo Plaza.
Ahora, se suman a la red autorizada los aparcamientos ubicados dentro del entorno urbano de la ciudad, como Antiguo los Cármenes, Ave María San Cristóbal, Ave María Vistillas, Cruz de Lagos, Escolapios, Garaje Rex, Hospital Virgen de las Nieves, Hotel Gran Luna, Hotel Hospes Palacio de los Patos, Hotel Luna Centro y La Caleta.
También los de La Hípica, Margarita Xirgú, Mondragones, Palacio de Congresos, Palencia, Plaza de la Ilusión, Paseo Del Violón, Pedro Antonio de Alarcón, Puerta Real, Ronda Centro, San Agustín, San Juan de Dios (Rector López Argüeta), San Lázaro, Severo Ochoa, Sócrates, Traumatología, Triunfo y La Carrera. Esta lista se constituye a partir de aquellos gestores que han solicitado a día de hoy adherirse a dicha red de parking cumpliendo los requisitos técnicos estipulados por el ayuntamiento.