El Ayuntamiento de Málaga ha anunciado una intervención urgente sobre el emblemático Árbol de Reding, un ficus centenario catalogado como árbol singular que presenta inestabilidades detectadas durante los últimos años. Los trabajos, que incluyen mantenimiento, estabilización y reducción de copa, se ejecutarán entre las 7.00 y las 15.00 horas de este domingo 27 de julio con afecciones al tráfico en la zona.
La intervención reparará los daños del rayo de 2019 que afectó a varias ramas del ficus centenario, símbolo del barrio
La intervención obligará a cortar el paso de vehículos en el tramo de calle Gutenberg comprendido entre paseo Sancha y calle Navas de Tolosa. Esta actuación pretende reparar definitivamente los daños causados por el rayo que impactó contra el árbol en 2019, afectando a varias de sus ramas principales. Los técnicos instalarán anclajes en el tronco y ramas maestras para garantizar la estabilidad del ejemplar, que se encuentra sometido a revisiones constantes por su valor patrimonial y la seguridad del entorno.
Historia centenaria
El Árbol de Reding, conocido también por el de Paseo de Sancha, un soberbio ejemplar de Ficus Retusa ubicado frente a la histórica fuente homónima, constituye uno de los elementos más característicos del barrio. Su ubicación, en la confluencia entre el paseo de Reding y el de Sancha, lo ha convertido en referencia urbana que incluso dio nombre a una conocida cafetería de la zona.
La fuente que acompaña al árbol fue construida en 1675 por orden del Marqués de Villafiel para mejorar el camino hacia Vélez-Málaga. En 1806, el Corregidor Teodoro Reding la restauró añadiéndole un frontal con mascarón en forma de pez, intervención que quedó reflejada en una inscripción conmemorativa que aún se conserva.
Arte y poesía
La histórica fuente fue retratada por el pintor Guillermo Gómez Gil en un óleo sobre lienzo que forma parte de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza y puede contemplarse en el Museo Carmen Thyssen Málaga. En 2023, se instaló en la jardinera una placa mosaico elaborada por García Romero que ilustra un poema de Joaquín Palmerola dedicado al árbol tras el impacto del rayo.
El poema de Palmerola, fechado el 14 de septiembre de 2019, refleja la esperanza de recuperación del árbol: «Pero vives, existes… quiero admirar, soñando en mis certezas, la fuerza de tus ramas malheridas. Mi corazón espera, también hacia la luz y hacia la vida, que tu presencia airosa nos regale el milagro de nuevas primaveras».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es