El tiempo:
101TV

El profesor de la UGR que convierte a los futuros enfermeros en Sherlock Holmes

Cuando José Luis Gómez cierra tras de sí la puerta del aula, los alumnos cambian la bata de enfermeros por la gabardina de Sherlock Holmes. En sus clases, él no es profesor, sino un sospechoso del asesinato de un individuo, a quien las autoridades pretenden culpar sin verificar qué sucedió en la escena del crimen. Por ello sus estudiantes deben hilar fino, escrutar con minuciosidad cada detalle y encontrar las verdaderas causas de la muerte. Son detectives en busca de la verdad, para salvar a su maestro del encarcelamiento ficticio y aprobar la asignatura.

«En el día de hoy, en vez de escucharme a mí, vais a tener que trabajar el contenido», advierte José Luis a sus alumnos. Puede que cualquier documento oficial subraye que es profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada en Ceuta, de Enfermería del Adulto I en concreto, pero nada más lejos de la realidad. En la práctica es guionista de las más oscuras tramas policíacas y criminales, en las que los estudiantes se convierten en protagonistas para empaparse de los conocimientos de una manera más dinámica.

«Desarrollo un programa de gamificación de la asignatura basado en diferentes juegos que vamos aplicando», precisa el docente, quien apuna que los universitarios deben «ir demostrando competencias y habilidades» como en cualquier otra materia. Sin embargo, en Adulto I no lo hacen solamente mediante las clases teóricas. «Lo que hago -prosigue- es entregarles un sobre que contiene 20 documentos, que son como fotografías o evidencias policiales. Ellos, en grupos de tres o cuatro personas, tienen que desarrollar el informe para salvarme a mí, que se supone que soy al que están acusando del asesinato», sintetiza.

Científicas apuntan a la relación de la fibromialgia con una alteración del flujo sanguíneo en las manos

El que lo logra, claro, tiene premio. «Aquellos que lo hacen mejor reciben una chapa a modo de medalla de mérito militar. Los vas a ver cómo van analizando las pistas y buscan información en internet para ir hilando cada una de estas pistas con la causa de la muerte, que es el infarto agudo de miocardio», afirma. La idea, expone, es dinamizar el aprendizaje, así como incentivar la presencia de los alumnos en clase. «Como en la asignatura teórica no es obligatoria la asistencia, sí que comparo aquellos estudiantes que participan en más dinámicas con los que no y las notas de los que participan más es más alta que la de los que no, con lo cual también tiene su eficiencia en el aprendizaje», argumenta.

«Afianzo conceptos desde el principio de curso»

Y los investigadores no parecen insatisfechos. «La dinámica que él tiene para dar clase me gusta bastante, porque me hace aprender más y afianzo conceptos ya desde el principio de curso, por lo que luego me es más fácil de estudiar de cara al examen de enero», sostiene Gemma Justo, una de las alumnas. «La experiencia está siendo muy amena y, al fin y al cabo, aprendemos un poco divirtiéndonos entre nosotros, hablando… Se nos van quedando conceptos que a lo mejor son un poco más complicados haciendo el método típico de estudiar y memorizar», concuerda Celia García.

Pero no pueden entretenerse mucho, porque les toca seguir jugando, esta vez a otra cosa, y de paso formarse. «Es de mímica y vuestro equipo solo tiene una opción de respuesta. Si la falláis, hay que pasar la tarjeta», advierte el profesor. Uno de los universitarios escenifica un dolor repentino en el pecho y el brazo izquierdo. Las dos futuras enfermeras, que ya han colgado la gabardina para recuperar la bata, lo tienen claro y emiten un diagnóstico que hace pensar que la dinámica funciona: «¡Infarto!».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Estas son las recomendaciones de los libreros de Málaga para este verano

Laura Flores

La impresionante vida nocturna bajo el mar en Almuñécar

101 TV

Alba Carrillo, de conexión con el universo Lorca en Granada

101 TV