El tiempo:
101TV

¿Quién fue Eduardo Strachan, el arquitecto artífice de la calle Larios y quien transformó Málaga?

El legado arquitectónico de Eduardo Strachan Viana-Cárdenas sigue definiendo la imagen de Málaga capital. Este maestro de obras, nacido en Cártama en 1853, fue el artífice de la calle Larios y de numerosos edificios que marcaron la transformación urbana de la ciudad a finales del siglo XIX.

Eduardo Strachan nació en el seno de una familia que dejaría una profunda huella en la arquitectura malagueña. Su hermana María de los Remedios, casada con Enrique Guerrero Pacheco, fue madre de Fernando Guerrero Strachan, quien también se convertiría en arquitecto y alcalde de Málaga.

Cuando cumplió 10 años, la familia se trasladó a la capital y en 1870 fijaron su residencia en la calle Hoyo de Esparteros, 27. Fue precisamente a partir de esa fecha cuando comenzaron a datarse los primeros proyectos profesionales del joven Strachan.

El curioso secreto de las esquinas redondas de la calle Larios y por qué salvaron vidas

Como maestro de obras de formación, Eduardo Strachan desarrolló desde el inicio una arquitectura caracterizada por su alta calidad técnica y estética. Sus primeros trabajos ya mostraban las características que después culminarían en la calle Larios.

Entre sus obras tempranas destaca el edificio de la calle Sánchez Pastor, 1, construido en 1877. Este inmueble en esquina con chaflán ya evidenciaba su madurez constructiva a través de elementos como los cierros curvos, la embocadura de piedra del portal y el uso del metal en la cerrajería.

Proyectos que definieron Málaga

La actividad profesional de Strachan pronto se vinculó a la influyente familia Larios, que le encargaría dos proyectos fundamentales para la imagen de la ciudad: la construcción del Parque y la creación de la calle Marqués de Larios. En 1896, mientras dirigía las obras de la calle Larios, Eduardo realizó la propuesta para el Parque sobre los terrenos ganados al mar. Su diseño incluía un paseo central y dos laterales con jardines a ambos lados, prácticamente como se conserva en la actualidad.

Retrato de Eduardo Strachan Viana-Cárdenas.
Archivo familia Guerrero-Strachan.

El 30 de noviembre de 1886, el Ayuntamiento aprobó el proyecto de una «Nueva Calle desde la Plaza de la Constitución a la Alameda». El objetivo era sanear una zona que permanecía «sin poder recibir las saludables brisas del mar ni dar paso a sus átomos de vida».

Desde mayo de 1887 hasta 1891, año de la inauguración, Strachan volcó toda su energía en crear una de las calles más emblemáticas de Málaga. Las obras duraron cuatro años y el resultado fue una vía de dimensiones equilibradas: 300 metros de longitud, 16 metros de anchura y una altura máxima de fachada de 20 metros.

Innovación arquitectónica

La calle Larios destaca por sus esquinas redondeadas, una solución que Strachan había anticipado en obras anteriores pero que aquí alcanzó su desarrollo más ambicioso. Estas esquinas curvadas no solo favorecían la penetración de corrientes de aire del puerto, sino que facilitaban una movilidad urbana que ya empezaba a vislumbrarse.

La composición de las fachadas constituye otro de los grandes aciertos. La unidad formal de las doce manzanas se conjuga con pequeñas variaciones en cada una mediante sutiles cambios de color, material y carpinterías, creando un carácter unitario pero no repetitivo.

Más allá de la calle Larios

Eduardo Strachan no se limitó a la arquitectura residencial. Entre sus obras más diversas destacan la Fábrica de la luz (The Málaga Electricity Company Ltd.) de 1897 en el barrio de La Malagueta, y la fábrica de azúcar Nuestra Señora del Carmen en Torre del Mar, también para la familia Larios. Su versatilidad profesional abarcó desde viviendas unifamiliares burguesas, como la casa del paseo de Sancha, 63 (1896), hasta edificios industriales y de servicios que anticiparon modelos arquitectónicos del siglo XX.

La huella perdurable de un visionario que transformó Málaga con apenas 46 años de vida

El Ayuntamiento de Málaga reconoció la importancia de su trabajo dedicándole una calle junto a su obra cumbre. En la rotulación se le identifica como «distinguido facultativo Sr. D. Eduardo Strachan y Viana-Cárdenas, autor de los planos y director de las obras de todos los edificios levantados en la avenida de Larios y sus afluentes».

Eduardo Strachan murió en Madrid el 2 de agosto de 1899 a los 46 años. Un año después, sus restos fueron trasladados a Málaga para ser enterrados en el panteón familiar del Cementerio de San Miguel, donde descansa junto a su sobrino Fernando Guerrero Strachan y el hijo de este, Fernando Guerrero-Strachan Rosado.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Una mujer y un hombre trasladados al hospital por un incendio en un piso de Málaga

101 TV

Málaga logra la mejor cifra de exportaciones entre enero y mayo de su historia, con más de 1.400 millones

101 TV

Los siete secretos mejor guardados de la Catedral de Málaga

101 TV