La Universidad de Málaga (UMA) ha lanzado el «mayor» concurso de suministro eléctrico e instalación de energías renovables «de toda la universidad española». Con un valor de salida estimado en más de 41 millones de euros, tendrá una duración global de once años y medio en los que se construirá la infraestructura necesaria para cubrir la totalidad de las necesidades energéticas de la UMA.
Este concurso proveerá a la universidad de un anillo eléctrico propio al que se interconectarán todos los centros del campus de Teatinos y su ampliación, ha indicado la UMA en un comunicado.
Cada uno de los edificios podrá producir y consumir electricidad dentro de esta comunidad energética, con el fin de lograr el máximo aprovechamiento de los recursos. Sobre el resto de las instalaciones que no se encuentren en estos campus, y que no estén protegidas arquitectónicamente, también se instalarán los correspondientes paneles fotovoltaicos para su autoconsumo.
En la nota de prensa, han valorado que esto convierte a la Universidad de Málaga en un centro abierto de investigación y aplicación sobre fuentes renovables y tecnologías de eficiencia energética, con el fin de lograr una institución plenamente sostenible.
Instalación global mínima de 12M Mw
El concurso proveerá de una instalación global mínima de 12 Mw (aproximadamente 20.000 paneles) integrados sobre los techos y pérgolas existentes, además de las medidas de eficiencia energética que se aporten, para equilibrar todo el consumo presente y futuro con la producción y almacenamiento energéticos propios.
Con ello, se establecerá un área de la ciudad que sea considerada de clima neutro y que responde a los más exigentes parámetros energéticos internacionales.
Esta instalación permitirá evitar la emisión de 8.370 toneladas anuales de CO2 gracias al aprovechamiento de la energía solar durante las horas de insolación. Esa cantidad equivale a las emisiones anuales de unos 4.200 coches diésel, al consumo eléctrico de 3.560 hogares españoles o al efecto compensador de un bosque mediterráneo de 42.000 árboles con una superficie equivalente a 2,3 veces la extensión del Entorno de Interés Protegido de la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad de Málaga.
Ahorro
El ahorro estimado de estas medidas permitirá a la UMA disminuir sus costes energéticos en un 60%, respecto a los actuales, siendo consecuentes con la gestión eficiente de los recursos públicos que la sociedad demanda. Dichas medidas generarán unos excedentes energéticos que impulsarán nuevas tecnologías de movilidad sostenible, producción de hidrógeno y sistemas de almacenamiento, en aras de cubrir las necesidades en horario no solar de las instalaciones académicas.
Así, la Universidad pone al servicio de la sociedad toda la tecnología desarrollada, a través de multitud de proyectos nacionales e internacionales, en el campo de las energías renovables.
Muchas de estas tecnologías disruptivas han nacido en los centros de investigación, aportando con su aplicación un reconocimiento especial a tan importante esfuerzo realizado. Además, en su implantación se está formando técnicamente a un importante grupo de personas para conocer y desarrollarse profesionalmente en el campo de la domótica y las energías renovables.
Se trata, por tanto, de un proyecto integral que acerca a las personas al mundo de la tecnología y a los tecnólogos a la aplicación práctica de sus conocimientos con el objetivo de crear un lugar de estudios, trabajo e investigación, que concentre a más de 40.000 personas y sea sostenible energéticamente. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 25 de septiembre de 2025.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es