Casi 2.000 jóvenes sevillanos participan en el Jubileo de Roma, también conocido como el Jubileo de los Jóvenes. Se trata de un evento especial dentro del Año Santo 2025, un año de gracia para la Iglesia católica, centrado en la peregrinación a Roma y la renovación de la fe. Desde el pasado 28 de julio una gran representación de jóvenes sevillanos se unían en la capital romana con chicos y chicas del mundo entero.
El Arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meses, encabece la peregrinación de los sevillanos, y ha presidido diferentes actos como el cruce de la Puerta Santa de la Basílica de Santa María la Mayor, donde los peregrinos de Sevilla “han hecho profesión de fe, rezando el Credo, y han rezado por las intenciones del Papa León XIV”, tal y como explicaba el Arzobispo.
«Peregrinos de Esperanza»
Otro de los actos a destacar lo realizaron los peregrinos sevillanos junto a Saiz Meneses en la Basílica de Santa María la Mayor, donde todos juntos rezaron junto a la tumba del Papa Francisco, que, como explicaba monseñor “nos convocó a este Jubileo como Peregrinos de Esperanza”.
“Con su palabra y su ejemplo mostró que no podemos permanecer indiferentes ante el dolor del mundo, que la Iglesia está llamada a ser hospital de campaña, casa de puertas abiertas, madre que acoge y acompaña”, escribía Saiz Meses en sus redes sociales. “Su voz se alzó en defensa de la dignidad humana, de la justicia social, de la solidaridad con los más débiles y marginados”.
Otro de los actos principales del Jubileo se celebra este viernes 1 de agosto, cuando la Plaza de San Pedro se cierre al público para acoger un encuentro exclusivo de jóvenes españoles, con tres momentos celebrativos y una misa presidida por el presidente de la Conferencia Episcopal Española.
De esta forma, el Jubileo de los Jóvenes en Roma se convierte en una oportunidad para que los jóvenes de todo el mundo se reúnan, renueven su fe, y vivan una experiencia espiritual única en el contexto del Año Santo 2025.