El tiempo:
101TV

Francisco Abril: «Deifontes prácticamente era un pueblo olvidado; ahora se encuentra en primera línea»

El despacho de Francisco Abril, alcalde de Deifontes, permanece siempre abierto, y normalmente hay dentro algún vecino que acude a trasladarle sus preocupaciones o necesidades. Y cuando no es así, es porque tiene algún encuentro programado. «Luego tengo una reunión»; precisa apurado a su encuentro con 101TV Granada. Las fiestas del municipio están a la vuelta de la esquina, lo que pone al pueblo en el escaparate para los visitantes. El regidor sabe que es un sector clave y ahonda en ello, siempre con vocación vanguardista. Por ello, lo tiene claro: la localidad «se encuentra en primera línea». 

Mucho ha cambiado el municipio desde que comenzó su dilatada carrera como alcalde. «Deifontes prácticamente era un pueblo olvidado», recuerda. Y tal vez seguiría en el ostracismo si no hubiera realizado el viaje que le cambió la perspectiva. «Desconocía totalmente Fitur. Fuimos, vi el potencial que había, lo que se le podía sacar al pueblo y todas las posibilidades que supone dar a conocer tanto la comarca como el municipio», detalla el alcalde. «Empezamos poco a poco, a vender turismo. De hecho, ahora, con el programa Empléate de la Junta de Andalucía, tengo un guía turístico, que es muy apañado. Había cosas que eran desconocidas para el municipio», apunta.

El panorama ahora es distinto. «Tenemos una villa romana, que era la antigua venta del Nacimiento, donde pernoctó San Juan de la Cruz, que dedicó varias poesías al municipio, Santa Teresa… Un montón de gente de aquellos tiempos que paraban aquí en sus diligencias», narra, con una elevada expectativa de lo que allí se pueda llegar a hallar. «Una vez que empecemos ahí con las excavaciones, si sale lo que dicen los arqueólogos, vamos a pegar un buen boom en Deifontes. Aparte, tenemos la trinchera romana, la atalaya árabe, el parque natural del Nacimiento… Tenemos un montón de rutas de senderismo, el camino de San Juan de la Cruz… Estamos aquí, cerca de Granada, y poco a poco vamos trayendo turismo», ahonda.

«Estoy apostando mucho por eso. Es un pueblo de agricultura, que está un poco dejada de la mano de Dios. Hay que apostar por el turismo porque ya tenemos varios hoteles rurales, hay en proyecto otro, casas de alquiler… Estamos a escasos 12 kilómetros de la capital, así que la gente viene aquí. Es un pueblo tranquilo al que viene a pernoctar, a descansar», señala el primer edil, en constante búsqueda del progreso municipal. «Siempre ha sido mi sueño. Si te duelen las cosas, las haces con gracia, no tienes horas de descanso ni de nada, sino que las haces para que el pueblo se dé a conocer, poco a poco se le vaya dando vida y le facilites la vida a tus ciudadanos», sostiene.

En todo ello, insiste, la clave fue Fitur. «Es la ventana al turismo. Haces allí negocios, hablas con China… Hace poco estuvo aquí el presidente de la Cámara de Comercio de China para ver las bodegas de aceite. También tenemos el maravilloso vino de Fontedei, por el que también han venido japoneses a raíz de Fitur. Se está exportando», ahonda. Mostrar Deifontes de esta manera al mundo es una de sus grandes preocupaciones, lo que le supone «mucho trabajo y no tener horarios». «Quiero que cada día mejore más -la localidad-. No ya por mí ni por la gente mayor, sino por la gente joven que viene detrás, mis propios hijos. Que se genere vida y potencial para que no tengan que emigrar a ningún lado. Que la gente se quede aquí, en su pueblo», incide.

El tanatorio, a punto

Pero ese afán hace que todavía queden cosas por hacer. «El reto más importante ahora, de hecho es una demanda a gritos del pueblo, es el tanatorio del pueblo. Se ha tardado un montón de tiempo, no por el Ayuntamiento, sino porque vivimos en un país con demasiados organismos, burocracia y trabas que se le echan. Cuando quieres arreglar un papel, se te van años luz», lamenta, deseoso de que ya estuviera funcionando. «Ya lo tenemos todo, disponemos del terreno con todos los permisos oportunos, tenemos el estudio económico y pronto se va a sacar la licitación, que me hubiera gustado que fuera en agosto, pero creo que va a ser imposible», aclara.

Además, se encuentra en la última fase el proyecto del pabellón, «que tiene más de 4.000 metros cuadrados, con un terreno impresionante». «Estamos apostando mucho por el deporte. No había infraestructuras deportivas dignas en el municipio y, poco a poco, tenemos un campo que hemos dotado de césped artificial, hemos apostado por el pabellón, tenemos parques biosaludables y para los niños», se enorgullece Francisco Abril. Lo hace porque sabe que todo eso tiene una consecuencia directa. «Estar trabajando día a día, apostando por el municipio y trayendo empresas de fuera que van a hacer infraestructuras, generando puestos de trabajo, lo que hace que, por suerte, no tengamos despoblación de momento», asevera.

«También hay que decirlo: somos el pueblo de la provincia de Granada con los impuestos más baratos. Le damos facilidades a los negocios para su apertura, no hay que acribillar a la gente con impuestos porque un ayuntamiento no es una empresa privada», agrega, con un toque de humor. «Aquí, las gallinas que entran por las que salen, como dice José Mota. Hay que darle felicidad y calidad a la gente que quiera apostar y ser emprendedora», apostilla en esta línea.

Vuelta de las vaquillas

En apenas unos días, serán las fiestas, en las que, avanza, «siempre hay sorpresas». Entre ellas, una novedad controvertida. «Este año vamos a tener las vaquillas y la gente del pueblo lo está tomando con ilusión. Siento críticas de otra parte, pero uno comprende, pero es la tradición y no se maltrata al animal ni nada de eso. Simplemente se trata de diversión. Como alcalde, si a la gente de mi pueblo le gusta, mi obligación es dársela», zanja.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Una lancha con inmigrantes llega a la playa de Castell de Ferro y sorprende a los bañistas

María José Ramírez

El PP exige a Pedro Fernández «aclarar vínculos» de su exasesor con la trama Ábalos-Koldo-Cerdán

101 TV

‘Rincones de Granada’, la ruta comercial que convierte al centro en una galería

101 TV