El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en julio en 1.357 personas respecto al mes anterior, lo que supone una caída del 0,06% y sitúa el total de personas desempleadas en 2.404.606. Es la cifra más baja en un mes de julio desde 2007, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con este descenso, el desempleo encadena seis meses consecutivos a la baja. Sin embargo, la reducción de julio ha sido significativamente inferior a la de años anteriores. En julio de 2024 el paro cayó en 10.830 personas y en el mismo mes de 2023 en 10.968. De hecho, se trata del menor recorte registrado en un mes de julio desde 2002.
En términos desestacionalizados, el número de parados se redujo en 188 personas. En el último año, el paro ha bajado en 145.631 personas, un 5,71% menos. Por sexos, el desempleo femenino bajó en 79.762 mujeres (-5,18%) y el masculino en 65.869 hombres (-6,52%).
Málaga reduce el paro a mínimos históricos y roza los 800.000 ocupados gracias al sector servicios
Caídas en agricultura y entre los jóvenes
Por sectores, el mayor descenso se produjo en agricultura, con 614 desempleados menos (-0,78%), y en el colectivo sin empleo anterior, donde el paro bajó en 3.315 personas (-1,45%). En cambio, el desempleo aumentó en servicios (+2.018), industria (+416) y construcción (+138).
El paro juvenil, entre menores de 25 años, bajó con fuerza en julio: 2.561 jóvenes salieron de las listas del desempleo, lo que supone un descenso del 1,54%. Este colectivo encadena ya 51 meses consecutivos de bajadas interanuales y registra su mínimo histórico, con 164.146 personas.
Por sexos, el desempleo masculino se situó en julio en 944.623 personas (-456), y el femenino en 1.459.983 (-901), su nivel más bajo desde 2008.
Andalucía lidera el descenso; sube en Cataluña y Madrid
Por comunidades autónomas, el paro bajó en seis regiones y en las dos ciudades autónomas. Destacan las caídas de Andalucía (-8.035), Castilla-La Mancha (-1.771), Asturias (-1.296) y Extremadura (-1.162). Por el contrario, el paro aumentó en once comunidades, especialmente en Cataluña (+4.339), País Vasco (+1.600) y Aragón (+1.167).
Entre las provincias, las mayores reducciones se registraron en Cádiz (-2.812), Asturias (-1.296) y Málaga (-1.144), mientras que los mayores incrementos se produjeron en Barcelona (+3.623), Valencia (+1.540) y Madrid (+1.138).
El número de extranjeros en paro se redujo en 5.356 personas (-1,61%), hasta un total de 326.662. En los últimos 12 meses, el desempleo en este colectivo ha descendido un 2,94%.
Crecen los contratos indefinidos y mejora la cobertura por desempleo
Durante el mes de julio se firmaron 1.588.983 contratos, un 4,4% más que en julio de 2024. De ellos, 609.964 fueron indefinidos, lo que representa un 38,39% del total y supone un aumento interanual del 3,56%. Los contratos indefinidos a tiempo parcial son los que más crecieron, un 16,9%.
También aumentaron los contratos temporales, hasta los 979.019, un 4,99% más que hace un año. En total, en los siete primeros meses del año se han firmado más de 9 millones de contratos, un 0,89% más que en el mismo periodo de 2024.
Por otro lado, el gasto en prestaciones por desempleo en junio —último dato disponible— ascendió a 1.851,6 millones de euros. El número de beneficiarios fue de 1.725.252 personas y la tasa de cobertura se situó en el 76,8%, lo que supone un aumento de 8,2 puntos respecto a junio de 2024.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es