El tiempo:
101TV

El comité de empresa de Limasam denuncian falta de medios para mantener limpia Málaga

Málaga vive un nuevo cisma en su servicio de limpieza. Los principales sindicatos de Limasam han presentado un manifiesto en el que denuncian la falta de recursos humanos y técnicos para mantener las calles en condiciones. La polémica se suma a las protestas vecinales de los últimos días y al debate político que domina los plenos municipales. Especialmente el último, donde se produjo una bronca importante.

El comité de empresa, formado por UGT, UTL, STAL y USO, asegura que «faltan trabajadores en los cuartelillos» distribuidos por la ciudad. Como ejemplo, citan el caso de Miraflores, donde el 1 de agosto solo había 13 operarios de los 22 necesarios. «Es habitual que la empresa tenga descubiertas tareas de barrido», explican los representantes sindicales.

El comité de empresa culpa a la gerencia de la suciedad en las calles por escasez de personal y equipos averiados

Los sindicatos también apuntan al déficit de barredoras mecánicas, muchas de ellas averiadas desde hace meses. Esta carencia obliga a los trabajadores a realizar el barrido manual, lo que ralentiza todo el proceso. «Si se contara con el equipo necesario, no se destinaría tanto tiempo al barrido manual y ese tiempo podría emplearse en otras funciones», argumentan.

Cambios en el baldeo

El manifiesto critica duramente las modificaciones en el sistema de baldeo introducidas por la gerencia. Antes, cada cuartelillo contaba con un camión especializado y tres operarios. Ahora se han sustituido por equipos más pequeños que, según los trabajadores, son menos eficaces. Las cubas de baldeo para los barrios exteriores «ya no prestan servicio por falta de personal o vehículos», denuncian. La mayoría de estos equipos tienen más de 20 años de antigüedad.

Los sindicatos cargan contra el gerente de Limasam por apartar a técnicos cualificados y sustituirlos por personal sin experiencia. «Este tipo de gestiones está propiciando que Málaga se encuentre sucia aun teniendo más medios económicos y humanos que nunca», señalan. También critican la convocatoria de 350 plazas temporales, que califican de «errática» tras varios cambios en los plazos sin consenso con el comité de empresa.

Modelo público

Pese a las críticas, el documento defiende el modelo público de gestión frente al anterior sistema mixto. Los trabajadores subrayan que hacen «posible que el servicio se realice a diario» pese a la falta de medios. La limpieza urbana se ha convertido en uno de los principales dolores de cabeza del Ayuntamiento de Málaga, que ya superó hace años el debate sobre la gestión pública o privada del servicio. Ahora, con Limasam completamente municipalizada, el reto es conseguir que funcione eficazmente.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Nicolás Gavín del Chiringuito Larry se corona como mejor espetero de la Costa del Sol

101 TV

Un preso agrede con una botella a una funcionaria tras escupirle e insultarla en Alhaurín de la Torre

101 TV

El PP de Málaga acusa al PSOE de «manipular» con «candidatos infiltrados para reventar» el bronco pleno sobre la limpieza

Elena Lozano