La organización agraria Asaja Córdoba ha presentado alegaciones al borrador del Plan Hidrológico del Guadiana (2028-2033) con una petición clave: garantizar el suministro de agua para el ganado de las comarcas del Guadiato y Los Pedroches directamente desde el pantano de La Colada. Esta solicitud surge como una medida preventiva ante posibles futuras sequías, después de los graves problemas de abastecimiento sufridos por la zona recientemente.
La asociación ha recordado que, antes de las lluvias de los últimos meses, los ganaderos del norte de la provincia se vieron obligados a transportar agua en cubas para sus animales, una situación que, según advierte Asaja, podría repetirse. La solución que proponen sería destinar solo cuatro de los 57,7 hectómetros cúbicos de capacidad del pantano de La Colada para esta finalidad.
A pesar de que las obras del pantano de La Colada finalizaron en 2006 y se llenó completamente en 2010, el agua no ha llegado aún a los ganaderos. La principal razón es la falta de una conexión definitiva con el embalse de Sierra Boyera, a lo que se suman problemas de calidad del agua en La Colada y, según Asaja, la falta de voluntad política para abordar la situación.
Desde la asociación critican la «incomprensible» oposición de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) al proyecto de interconexión que impulsan la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía. Asaja considera que esta postura está causando un grave perjuicio económico y social, y subraya la necesidad de soluciones urgentes.
Entre las medidas propuestas, además de finalizar las obras de la conexión, Asaja sugiere la puesta en marcha de pozos existentes o la perforación de nuevos. La organización espera que la CHG cambie su actitud y facilite las concesiones necesarias para que el agua de La Colada pueda distribuirse a través de estos pozos y de una nueva red de abastecimiento.
Además del suministro a los ganaderos, Asaja también ha propuesto una solución complementaria: permitir la creación de microembalses y balsas de pequeño volumen. Explican que estos sistemas, que actualmente no están autorizados en cauces públicos, podrían solucionar muchos de los problemas de abastecimiento con un consumo mínimo de agua, ayudando a mantener la actividad económica y la población en las zonas rurales.
Finalmente, Asaja ha señalado un beneficio adicional. Si se garantiza el suministro para el ganado con solo cuatro hectómetros cúbicos, el resto del agua del embalse podría utilizarse para crear una importante zona de regadío en Los Pedroches, lo que impulsaría el desarrollo de la comarca. Por ello, instan a que esta propuesta sea analizada y considerada en la nueva planificación hidrológica.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es