El tiempo:
101TV

Estos son los mejores lugares en Granada para disfrutar de las Perseidas

Con el inicio de semana y la llegada de los días clave para disfrutar de las Perseidas, la provincia de Granada, con su clima mediterráneo y sus paisajes montañosos, ofrece una serie de lugares perfectos para disfrutar del espectáculo de las Perseidas en 2025.

Lluvia de Perseidas 2025: un espectáculo celestial en la provincia de Granada

Mejores puntos para verlas

A tan solo unos kilómetros de la ciudad, Sierra Nevada es uno de los mejores lugares para observar las Perseidas. La altitud y la mínima contaminación lumínica en sus cumbres permiten una visión clara y espectacular del cielo estrellado. Además, la estación de esquí abrirá el telecabina Borreguiles el lunes 11 y el martes 12 de agosto en horario nocturno para facilitar el seguimiento del fenómeno de las perseidas en la zona del mismo nombre, a 2.700 metros de altitud.

La propia estación ha comunicado que, por segundo verano consecutivo, Sierra Nevada programa dos noches de observación ante el creciente interés por esta actividad astronómica.

El Parque Natural de las Hoya de la Mora, situado a más de 2,000 metros sobre el nivel del mar, es otro de los puntos clásicos donde poder disfrutar de este evento astronómico. Este parque ofrece una panorámica impresionante y un entorno natural ideal para ver las estrellas. Además, está relativamente alejado de las luces de la ciudad, lo que lo convierte en un sitio perfecto para los astrónomos amateur.

Más en la montaña, las Alpujarras. En sus pueblos, como Capileira, Pampaneira o Bubión, se pueden encontrar lugares tranquilos, alejados de la contaminación lumínica, donde el cielo nocturno es absolutamente espectacular. Además, la belleza de estos pueblos, con sus callejones encalados y sus terrazas panorámicas, añade un toque pintoresco a la experiencia.

El Paraje Natural de los Torcas de Moclín, ubicado en la comarca de Los Montes Orientales, es otro sitio recomendado para aquellos que buscan escapar de las luces de la ciudad y disfrutar del cielo estrellado en todo su esplendor.

Cómo prepararse para la observación

Para disfrutar al máximo de las Perseidas, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos, como por ejemplo, alejarse de las luces artificiales, ya que la contaminación lumínica puede dificultar la visibilidad de las estrellas fugaces. Hay que buscar zonas rurales o montañosas alejadas de la ciudad.

Sobre todo, tener paciencia, ya que los meteoros no aparecen de manera constante, por lo que es recomendable esperar y disfrutar del entorno mientras se espera el siguiente destello en el cielo.

Vestirse adecuadamente es un plus, ya que, aunque las noches de agosto suelen ser cálidas, en áreas elevadas o cercanas a la montaña las temperaturas pueden descender, por lo que es recomendable llevar algo de abrigo. Se recomienda llevar una manta o silla cómoda debido a que la observación suele llevar tiempo, así que es una buena idea traer algo cómodo para sentarse o tumbarse mientras se contempla el cielo.

La lluvia de Perseidas, como cada año en la provincia de Granada, será una ocasión especial para disfrutar de la belleza del cielo nocturno, rodeados de la naturaleza y de la magia que ofrece este fenómeno. Aprovechando la oportunidad para salir de la rutina, alejarse de las luces artificiales y sumergirse en un espectáculo cósmico que solo ocurre una vez al año.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Entre la densidad de tráfico y la siniestralidad: los problemas que sufren las carreteras granadinas

Juanfran Hierro

Fallece un trabajador en la Planta de Residuos Ecocentral en un nuevo accidente laboral en Granada

101 TV

Estos son los rincones de la Alpujarra para perderse en verano y no derretirse en el intento

Juanfran Hierro