El tiempo:
101TV

Entre la densidad de tráfico y la siniestralidad: los problemas que sufren las carreteras granadinas

La A-44 hacia la Costa Tropical vuelve a colapsar en verano mientras la provincia lidia con un preocupante aumento de siniestralidad vial. En lo que las autoridades estudian soluciones estructurales y llaman a la prudencia al volante, este sigue siendo un problema real y continuo.

Si has intentado bajar a la costa granadina un viernes de julio o regresar un domingo de agosto, seguramente ya lo sabes: la A-44 entre Granada y Motril está saturada. Las colas se extienden kilómetros en ambos sentidos y los atascos se han convertido en parte del paisaje estival de la provincia. Pero más allá de las molestias por el tráfico lento, los datos apuntan a una situación más preocupante: la siniestralidad en las carreteras de Granada sigue siendo alarmante.

Nueva jornada de retenciones para ir a la Costa de Granada

Un 2024 negro… y 2025, no mucho mejor

El año 2024 cerró con cifras muy negativas: un 48% más de siniestros y la mayor cifra de víctimas mortales en la última década. Y 2025 no parece ofrecer un respiro. A estas alturas del año, ya se han producido 23 muertes en 21 accidentes graves. Ante esta realidad, la Dirección General de Tráfico en Granada trabaja junto a los titulares de las vías, especialmente el Ministerio de Transportes, para impulsar mejoras que contribuyan a reducir la accidentalidad.

La autovía A-44, que conecta Granada con la Costa Tropical, soporta una altísima densidad de tráfico, especialmente en los meses de verano. Aunque no figura entre las vías más peligrosas por siniestros, sí es una de las más problemáticas en términos de fluidez y seguridad, especialmente para motoristas, cuya siniestralidad representa un tercio de los accidentes graves en la provincia.

Según apunta la DGT, una de las propuestas en marcha es mejorar el trazado y el firme de la A-44, incluyendo modificaciones en curvas y accesos donde la inclinación y el diseño actual dificultan una conducción segura. Estas medidas buscan reducir especialmente los accidentes de motocicleta, que siguen siendo una gran preocupación en las carreteras a día de hoy.

Aunque desde el Ministerio de Transportes no se han dado fechas concretas para actuaciones definitivas, sí se ha licitado ya la redacción de un proyecto de ampliación de capacidad en la A-44 entre Alhendín y Béznar, con una inversión prevista de 26,3 millones de euros. El objetivo: construir un tercer carril en tramos clave, unos 20 kilómetros en total, para mejorar la circulación y reducir los atascos.

Mientras tanto, desde el pasado 1 de junio está habilitado un tercer carril reversible en sentido contrario al habitual en varios tramos de la A-44 para mejorar la fluidez del tráfico durante las operaciones salida y retorno de verano.

Otras zonas en el foco: la carretera de la Sierra

Otra vía en el radar de las autoridades es la A-395, conocida como la carretera de la Sierra, que da acceso a Sierra Nevada. En esta carretera, donde este año falleció un menor, se concentran numerosos accidentes, y se ha aprobado una intervención integral que comenzará en noviembre. La actuación, valorada en 22 millones de euros, afectará a más de 20 kilómetros de trazado, con hasta seis obras diferentes destinadas a modernizar esta puerta de entrada a la estación de esquí.

Desde la DGT insisten en que la infraestructura es solo una parte del problema. Aunque las mejoras estructurales ayudan, la mayoría de los siniestros se siguen debiendo a comportamientos humanos: velocidad inadecuada, consumo de alcohol o drogas, distracciones o temeridad.

Por eso, además de las obras, la estrategia pasa también por reforzar la educación vial, aumentar los controles y mantener reuniones periódicas entre los responsables de tráfico y los titulares de las carreteras para adaptar las medidas a cada realidad.

¿Hay puntos negros en las carreteras granadinas?

A pesar del aumento en la siniestralidad, los estudios más recientes de la DGT en Granada no identifican puntos negros como tal, es decir, tramos concretos donde se concentren accidentes de forma recurrente según los criterios técnicos. Aun así, el análisis sí reveló que los motoristas protagonizan una gran parte de los accidentes más graves, por lo que algunas mejoras propuestas van especialmente orientadas a este colectivo.

Las carreteras granadinas afrontan un momento crítico. La elevada movilidad en verano, especialmente hacia la costa, unida a la falta de algunas mejoras estructurales y la persistencia de conductas imprudentes, hacen que la seguridad vial sea hoy uno de los grandes retos para la provincia.

La A-44 seguirá siendo durante este verano la vía más transitada… y también una de las más vigiladas. Si vas a viajar por ella, paciencia, precaución y buen juicio: por mucho que las obras avancen, la seguridad sigue empezando en el volante.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Miguel Poveda ofrecerá «un viaje emocional» en su espectáculo ‘Había mil Federicos’

María José Ramírez

La Diputación avanza las obras para dar mayor fluidez al tráfico en Las Gabias

Juanfran Hierro

Guadix acogerá el Congreso Nacional de Seises

101 TV