El tiempo:
101TV

El Estado busca pedir prestados hasta 3.000 millones de euros a inversores este martes

El Tesoro Público, que es como la «caja» del Estado español, celebrará este martes su última subasta del mes de agosto. En esta operación financiera, el Gobierno español busca pedir prestado entre 2.000 y 3.000 millones de euros a bancos y otros inversores.

El mecanismo es sencillo: el Estado emite unos documentos llamados «letras del Tesoro» que funcionan como pagarés. Los inversores prestan dinero al Gobierno y, a cambio, reciben un interés cuando devuelve el dinero. En este caso, ofrecerá letras a tres meses (el Estado devuelve el dinero en 90 días) y a nueve meses (270 días).

El Tesoro Público celebra la última subasta de agosto con letras a corto plazo mientras prepara un ambicioso plan de financiación para 2025

En la última operación similar, celebrada hace unas semanas, el Tesoro logró colocar 2.800 millones de euros. Sin embargo, tuvo que subir los intereses que paga por las letras a tres meses para atraer a más inversores, pasando del 1,890% al 1,914%.

Por el contrario, en las letras a nueve meses consiguió reducir el interés del 1,947% al 1,920%, alcanzando los mínimos desde septiembre de 2022. Esto indica que los inversores ven con buenos ojos prestar dinero al Estado español a medio plazo.

El plan financiero de 2025

El Tesoro Público ya ha anunciado sus planes para el próximo año: necesita conseguir unos 60.000 millones de euros nuevos, lo que supone 5.000 millones más que en 2024. Este incremento se debe principalmente a los gastos extraordinarios para la reconstrucción de las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA que devastó Valencia y otras comunidades autónomas.

Una de las claves del éxito financiero del Estado español ha sido mantener una vida media de la deuda de 8 años. Esto significa que, de media, el Gobierno devuelve el dinero prestado en ese plazo. Esta estrategia ha permitido que, pese a la subida general de tipos de interés en Europa, el coste de financiación del Estado español haya aumentado solo 57 puntos básicos desde 2021, mientras que los tipos oficiales del Banco Central Europeo han subido 350 puntos básicos en el mismo período.

Próximas citas en el calendario

El Tesoro mantendrá su compromiso con la emisión de bonos verdes, instrumentos financieros destinados específicamente a financiar proyectos de transición ecológica y sostenibilidad ambiental. Para el próximo año están previstas 48 subastas ordinarias de letras y bonos, además de operaciones especiales de sindicación para determinadas emisiones de mayor volumen.

Tras el parón habitual de agosto, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el 2 de septiembre con una subasta de letras a seis y doce meses, seguida de otra emisión de bonos y obligaciones el 4 de septiembre.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Fallece un voluntario mientras trabajaba en el incendio de Zamora

101 TV

Un inspector de la Policía Nacional, entre los diez agentes detenidos en Palma de Mallorca

Ignacio Pérez

España vive sus horas más críticas con una docena de incendios forestales

101 TV