El tiempo:
101TV

Balance de la Diputación de Córdoba en el impulso a comunidades energéticas

La Diputación de Córdoba ha hecho un balance positivo del trabajo realizado para impulsar las comunidades energéticas en la provincia. A través de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), el organismo ha ofrecido apoyo y asesoramiento a los 16 colectivos ya constituidos, con el objetivo de fomentar un modelo energético más justo y sostenible.

Tatiana Pozo, delegada de Recursos Humanos y Energía de la institución provincial, ha destacado que estas comunidades son la herramienta clave para que ciudadanos, pymes y entidades públicas locales produzcan, consuman y gestionen su propia energía. La meta, según Pozo, es «conseguir beneficios ambientales y económicos para sus miembros» y colocar a la población en el centro del sistema energético.

El proyecto de la OTC, en marcha desde finales de 2023, se basa en tres pilares de actuación: formación e información, asistencia y difusión. Aunque su plazo de ejecución oficial termina en septiembre de 2025, la Diputación ha solicitado una ampliación para continuar prestando el servicio hasta finales de año.

En el pilar de formación, la OTC ha llevado a cabo una intensa labor de divulgación, consciente de que las comunidades energéticas son una figura de reciente creación. Se han celebrado 56 jornadas informativas en diversos municipios, atrayendo a 212 asistentes entre el público general, empresas y colectivos. Además, se han desarrollado dos cursos de formación online gratuitos para cubrir la carencia de conocimiento especializado en el sector.

La asistencia y el acompañamiento a los colectivos ha sido otro de los servicios más destacados. Cualquier persona o entidad ha podido solicitar informes, modelos de estatutos y asesoramiento especializado para constituir una comunidad. Este servicio, que se mantendrá activo hasta la finalización del proyecto, ha gestionado 22 consultas y ha acompañado a siete comunidades energéticas. En total, se han proporcionado 26 asesorías jurídicas, ocho económicas, 22 técnicas, dos sociales y diez administrativas, beneficiando a 64 particulares, tres pymes, nueve asociaciones y 48 entidades locales.

Finalmente, el tercer pilar se ha centrado en la difusión y comunicación. Para ello, se ha creado una sección específica dentro de la web de la Agencia Provincial de la Energía de Córdoba (www.energiacordoba.es). Este portal actúa como punto de acceso para que los interesados puedan consultar la documentación, solicitar asistencia y acceder a los recursos formativos elaborados por la oficina.

En resumen, la labor de la OTC-Agencia Provincial de la Energía ha sido fundamental para apoyar y consolidar las 16 comunidades energéticas que ya operan en la provincia, sentando las bases para un futuro energético más local y participativo.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El PSOE acusa a Moreno Bonilla de «negligencia» tras el incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Francisco Marmolejo

Comienza el asfaltado del último tramo de la avenida de Trassierra de Córdoba para completar su reforma

Francisco Marmolejo

La restauración de la Torre del Homenaje del Alcázar de lo Reyes Cristianos de Córdoba avanza al 62% y concluirá a final de año

Francisco Marmolejo