Málaga no aceptará ni un piso turístico más en los próximos tres años. Hace meses que el alcalde de la ciudad, Paco De la Torre, anunció una posible moratoria para este tipo de viviendas. Ahora, la medida se ha convertido en realidad y se hará efectiva este jueves 14 de agosto cuando se apruebe, tal y como está previsto, en la Junta de Gobierno Local. De la mano de la moratoria se encuentra una meta perseguida por la ciudad desde hace tiempo: impulsar los hoteles de cinco estrellas. ¿Y qué pasará con los de menos estrellas? De la Torre afirma que no se prohibirán, pero que la prioridad serán los de alto ‘standing’.
El objetivo, según el regidor, es apostar por un turismo de «mayor calidad», con estancias más largas y un gasto más elevado. Lo cierto es que la última vez que se habló de una posible regulación para los hoteles malagueños fue en noviembre de 2024, cuando el gerente de Urbanismo, José María Morente, sugirió la posibilidad de limitar de alguna forma tanto los apartamentos turísticos como los hoteles de menos de cuatro estrellas, para responder a una demanda de «alto poder adquisitivo».
Ahora, ha sido Paco De la Torre quien ha dado el mismo argumento para justificar la moratoria de las viviendas de uso turístico, así como el estudio de futuras regulaciones para los hoteles. En respuesta a una pregunta de 101 Televisión sobre si se contempla también restringir los hoteles de menor categoría, ha sido claro: «No se prohibirán, pero la prioridad será facilitar la inversión en alojamientos de lujo», ha indicado.
«Dentro de los hoteles, los de 5 estrellas nos interesan porque están unidos al concepto de turismo de excelencia. No queremos crecer en cantidad ilimitadamente, pero sí en excelencia ilimitadamente. Mientras más excelencia, más capacidad de gasto y mejor para la ciudad», ha defendido.
El papel clave de los hoteles de cuatro estrellas
El alcalde ha matizado que los hoteles de cuatro estrellas seguirán teniendo un papel clave, especialmente en el turismo de congresos, y ha recordado que históricamente Málaga ha sufrido la fuga de eventos por falta de plazas hoteleras concentradas. «Nunca vamos a tener un hotel capaz de acoger a mil congresistas, pero sí necesitamos grupos grandes de habitaciones. Antes se iban a Sevilla porque no encontraban en Málaga la oferta suficiente», ha lamentado.
También ha admitido que la expansión de las viviendas turísticas ha cubierto parte del hueco dejado por la lenta construcción de hoteles, «condicionada por la falta de parcelas disponibles», especialmente en el centro histórico. Por eso, ha adelantado que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se pondrá en marcha en paralelo a la moratoria, tendrá en cuenta no solo la regulación turística y residencial, sino también retos en vivienda, movilidad, logística y oficinas.
Se trata, según ha señalado, de una estrategia a medio plazo: “Este es un gran capítulo que abrimos ahora y que tendrá un recorrido de tres años, en el que habrá ocasión de revisarlo.»
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es