A estas alturas, no se es nadie en WhatsApp sin un ‘sticker’ humorístico o simbólico. Es clave para contestar y ya tienen hasta carácter temporal. Una cita tan especial como la Feria de Málaga ha vuelto a repetir la fórmula de crear estos pequeños diseños para móviles. El artista malagueño José Luis Puche, afincado en Nueva York, ha sido el encargado de crearlos.
Cómo se consiguen estos ‘stickers’ se preguntarán ahora muchos malagueños que quieren fardar durante esta larga semana de fiesta. El Ayuntamiento ha publicado el espacio para instalarlos en el móvil: en el siguiente enlace https://sticker.ly/s/5BHOHO se puede acceder a la colección después pulsar el botón azul ‘Get Stickers’ (Obtener pegatinas) y descarga la app ‘sticker.ly’ desde la App Store o Google Play.
Como paso tres se tiene que pulsar ‘Añadir a WhatsApp’ para obtener toda la colección de forma gratuita, que se descargará en tu sección de pegatinas del WhatsApp. Por último, han señalado que no es necesario crear una cuenta o hacerse plus. La descarga es totalmente gratuita.
Los ‘stickers’ de Puche
El artista malagueño José Luis Puche, afincado actualmente en Nueva York, ha sido el encargado de capturar la esencia de la Feria de Málaga 2025 mediante 12 stickers ilustrados que homenajean elementos icónicos de esta celebración. Se han realizado a mano en dibujo sobre papel que es la técnica habitual del artista.
La colección, cargada de identidad malagueña, incluye desde la noche de los fuegos artificiales hasta las dos emblemáticas portadas: la tradicional en calle Larios y la nueva portada del Recinto Ferial del Cortijo de Torres, que se estrena este año. También se homenajea el cartel realizado por Sara González Ruiz, la popular biznaga y la noria, han indicado desde el Ayuntamiento en un comunicado.
Entre guiños culturales, Puche ha incluido una divertida referencia al pregonero de esta edición, Javier Castillo, jugando con el concepto de «cordura», en alusión a su novela ‘El día que se perdió la cordura’. Hay espacio para la nostalgia con la frase «vamos a pasarlo pipa», de la marca malagueña Pipas Blas, muy popular en la primera mitad del siglo XX.
Los verdiales tienen presencia con tres sombreros y sus característicos colores, así como el traje típico que usan las mujeres. Además, no falta un clásico de la gastronomía de feria: el cartucho de pescaíto frito y el vestirse de flamenca para ir a la feria.