Mañana, festivo de la Asunción, y como cada 15 de agosto, Motril vivirá uno de los momentos más esperados del año, con la tradicional procesión en honor a su patrona, la Virgen de la Cabeza. Esta festividad, que marca el clímax de las Fiestas Patronales, no es solo una manifestación religiosa, sino un acontecimiento cultural que se vive con una devoción y una emoción palpable en cada rincón de la ciudad.
Motril, como cada año, se prepara para rendir homenaje a su virgen, reafirmando una tradición que lleva siglos formando parte de la identidad de sus habitantes.
Un ritual de fe y tradición
La procesión de la Virgen de la Cabeza es, sin lugar a dudas, uno de los actos más significativos para los motrileños. A primera hora de la tarde, miles de fieles se concentran en Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, desde donde la imagen de la virgen realiza un recorrido por las principales calles del municipio.
La venerada imagen, que preside la localidad como su protectora, será escoltada por una multitud de devotos, muchos de los cuales portan flores, velas y pañuelos con los colores que representan a su patrona.
La emoción del encierro
Uno de los momentos más emocionantes de la festividad es el encierro en su santuario, un acto cargado de simbolismo y emoción colectiva. En esta fase de la procesión, la virgen regresa a su templo entre vítores y aplausos, mientras los cohetes y los castillos de fuegos artificiales iluminan el cielo, marcando el fin de la jornada religiosa con una explosión de color y sonido que refleja el fervor popular. Para los motrileños, este acto es un ritual que se ha transmitido de generación en generación, donde la devoción se mezcla con el orgullo de celebrar las tradiciones que forman el alma del municipio.
Para los habitantes de Motril, el 15 de agosto es más que un día festivo; es una oportunidad para mostrar su fe y su cariño hacia la Virgen de la Cabeza, un amor inquebrantable que se renueva cada año. La procesión no solo reúne a quienes han vivido toda su vida en la ciudad, sino también a aquellos que han emigrado y regresan a su tierra natal para rendir homenaje a su patrona. La Virgen de la Cabeza es, para todos ellos, un símbolo de protección, esperanza y unidad.
Fiestas Patronales 2025
Aunque la procesión de la Virgen de la Cabeza será el centro de atención este 15 de agosto, los motrileños ya disfrutan de su fiestas de 2025., que se unen al compromiso con la tradición, la alegría compartida y la fe inquebrantable hacia su patrona son los elementos que dan vida a una de las festividades más importantes del año en Motril. La procesión del 15 de agosto es un punto más de unos días en los que la localidad se convierte en un hervidero de emociones, luces y colores, y la Virgen de la Cabeza es la protagonista indiscutible, una vez más.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es