El tiempo:
101TV

Puerto Escaño en Carcabuey aspira a convertirse en referencia mundial para fijar el límite entre dos eras geológicas

Un yacimiento geológico ubicado en Carcabuey (Córdoba) podría convertirse en el punto oficial que marque a nivel internacional el paso del período Jurásico al Cretácico. La sección geológica de Puerto Escaño es candidata a albergar un ‘Golden Spike’, denominación científica que reciben los lugares que sirven como referencia mundial para delimitar las diferentes eras de la historia de la Tierra.

El proyecto, impulsado por la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada (UGR), combina investigación científica, conservación del patrimonio natural y divulgación educativa. De prosperar esta candidatura, Andalucía se convertiría en el epicentro del estudio de uno de los momentos más importantes de la evolución terrestre.

Andalucía, potencia mundial en patrimonio geológico

La comunidad autónoma atesora una riqueza geológica excepcional acumulada durante casi 600 millones de años de historia. Su territorio conserva evidencias desde el Precámbrico hasta la actualidad, ofreciendo una diversidad única de rocas, formas, procesos, minerales, fósiles y paisajes.

Esta riqueza ha convertido a Andalucía en la región con mayor número de geoparques de España y probablemente del mundo. Actualmente cuenta con cuatro territorios reconocidos por la UNESCO: las Sierras Subbéticas, la Sierra Norte de Sevilla, Cabo de Gata-Níjar y el Geoparque de Granada.

Los geoparques son espacios que, más allá de su valor geológico, impulsan la investigación científica y el desarrollo económico sostenible en zonas rurales. Actúan como laboratorios naturales donde se combina la conservación con la educación y el turismo responsable.

¿Qué es un ‘Golden Spike’?

Los estratotipos globales o GSSP, conocidos popularmente como ‘Golden Spike’, son puntos de referencia internacional que establecen los límites entre las diferentes edades geológicas. Los científicos los definen basándose en cambios ambientales o biológicos significativos que quedaron registrados en las rocas.

Actualmente, la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) aún no ha establecido oficialmente el límite entre los períodos Jurásico y Cretácico. El enclave de Puerto Escaño podría ser clave para fijar el inicio del período Cretácico a escala global.

La sección cordobesa destaca por albergar uno de los afloramientos más representativos del mundo de las facies Ammonitico Rosso, formaciones rocosas rojizas características de estos períodos geológicos que contienen abundantes fósiles de amonites.

Campaña de sensibilización ciudadana

Durante la XIX Semana de los Geoparques Europeos, celebrada el pasado mayo, se puso en marcha una campaña para dar a conocer el valor de Puerto Escaño. La iniciativa contó con la colaboración del Ayuntamiento de Carcabuey, la Universidad de Granada y la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

Las actividades incluyeron una charla informativa dirigida a los vecinos de Carcabuey, considerados pieza clave en la conservación del enclave. También se organizaron tres jornadas de trabajo de campo para iniciar la recuperación y puesta en valor de la sección geológica.

El proyecto ha contado con el respaldo del profesor Federico Olóriz, catedrático de Paleontología de la Universidad de Granada, y la colaboración desinteresada de numerosos habitantes de Carcabuey que apoyan la iniciativa.

Trabajos de protección en curso

Actualmente, Puerto Escaño no es accesible al público por motivos de conservación. Los responsables del proyecto trabajan en completar los estudios científicos necesarios y en acondicionar el área para su futura apertura.

La Junta de Andalucía se ha posicionado como pionera en políticas de conservación del patrimonio geológico y en el impulso de la geodiversidad como motor de desarrollo local. En la actualidad trabaja para garantizar la protección de más de 600 lugares de interés geológico distribuidos por toda la comunidad.

El objetivo es aprovechar la oportunidad única que representa Puerto Escaño para combinar la conservación del patrimonio geológico, el impulso a la investigación científica y la divulgación educativa en el corazón de Andalucía.

Otras noticias de interés

Detenido por pinchar 100 ruedas de vehículos en Belalcázar

Francisco Marmolejo

Detenidos tres miembros de una familia por estafar 11.000 euros a una persona con discapacidad en Priego de Córdoba

Francisco Marmolejo

Córdoba, sede de un congreso internacional sobre inteligencia artificial en el sector agroalimentario

Francisco Marmolejo