El encuentro, impulsado por el CSIC, se centrará en las nuevas herramientas genéticas y digitales para garantizar la producción sostenible de este cereal estratégico.
Valencia y Córdoba acogerán, del 1 al 3 de octubre, una cumbre internacional de expertos en trigo para abordar los grandes desafíos que afronta este cultivo esencial. El encuentro buscará respuestas a retos como el cambio climático y el crecimiento de la población mundial.
La cita está organizada por la ‘Conexión Trigo’, una red de investigación colaborativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y cuenta con financiación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El objetivo principal es analizar cómo las herramientas genéticas y digitales más avanzadas pueden ayudar a mejorar el cereal para asegurar su producción de forma sostenible.
La primera jornada se celebrará en Valencia y arrancará con una conferencia de Simon Griffiths, del prestigioso John Innes Center de Reino Unido, sobre el impacto de las tecnologías genómicas. Durante el día se debatirá cómo trasladar los avances del laboratorio al campo y cómo mejorar el potencial nutricional del trigo.
El congreso se trasladará a Córdoba para su jornada de clausura el 3 de octubre. Allí, las sesiones se centrarán en la aplicación de la tecnología digital en la agricultura, lo que se conoce como agricultura de precisión, y en el desarrollo de variedades de trigo más resistentes y saludables.
La ‘Conexión Trigo’ es una iniciativa estratégica del CSIC que une a grupos de investigación de universidades y centros públicos y privados para impulsar la ciencia en torno a un cultivo clave para la alimentación global. El investigador Francisco Barro, del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) de Córdoba, será el encargado de clausurar el evento.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es