El tiempo:
101TV

Arde un centro de transformación en el Polígono Sur por sobrecarga por fraude masivo

En la madrugada de este lunes ha quedado «completamente calcinado» un centro de transformación de Endesa ubicado en la calle Mago de Oz en el Polígono Sur. Se trata de una instalación que tenía una potencia instalada de 2.000 kilovoltioamperios (KVA) a pesar de tener solo 111 contratos de suministro en vigor, que «no superarían los 450 kilovatios de energía». La empresa ha achacado este incidente al «fraude masivo y a las plantaciones de marihuana».

Según ha comunicado la compañía eléctrica, a pesar de estar «sobredimensionando» la instalación, que quedó completamente renovada el pasado año cuando en el mes de agosto se volvió a calcinar, un años después esta no ha resistido la consecuencia del «fraude masivo» provocado por las plantaciones de marihuana que demandan energía las 24 horas, «afectando no solo a las instalaciones eléctricas sino también a la seguridad de las personas que viven en estos entornos», ha declarado.

Refuerzo

Para garantizar el suministro a los clientes con contrato en vigor, Endesa va a instalar dos grupos electrógenos de 1.600 y 1.200 KVA respectivamente, mientras lleva a cabo las tareas de revisión de la instalación.

En total, la compañía invertirá más de 350.000 euros en la sustitución de este centro de transformación, ya que se tendrá que cambiar las máquinas transformadoras, volviendo a colocar dos transformadores con una potencia cada uno de 1.000 KVA, es decir, potencia suficiente como para 1.400 clientes, a pesar de que los contratos en vigor siguen siendo 111.

Asimismo, la empresa ha recordado que desde 2020 esta instalación «ha salido ardiendo una vez al año, a pesar de contar con 20 veces más potencia de los clientes con contrato que lejos de aumentar a lo largo de estos años ha disminuido de 119 a 111 clientes con contrato de suministro en vigor».

En este contexto, Endesa ha explicado que «se trata de una zona sobredimensionada donde la problemática del fraude por cultivo de marihuana se vuelve cada vez más acuciante», y es que una plantación de marihuana en una vivienda de unos 100 metros cuadrados «puede consumir como 80 viviendas a la vez».

Por este motivo Endesa y el Ayuntamiento de Sevilla, hace tres años, llevaron a cabo un plan de refuerzo de las infraestructuras eléctricas y se instalaron doce nuevos centros de transformación en los barrios de Sevilla en los que se registraba más incidencias por fraude.

Centros de transformación

La medida se ha visto ampliada en la actualidad con la firma este verano de un nuevo protocolo de actuación con otros doce nuevos centros de transformación en estos barrios, con el fin de dotar de «más potencia y nuevas infraestructuras» a zonas que «ya cuentan con la última tecnología y el doble de potencia de los clientes que tienen contrato de suministro legalizado».

La compañía ha asegurado que «está trabajando ya en la instalación de varios de estos nuevos centros de transformación a la vez que se une el acompañamiento a las fuerzas de seguridad para la detección de estas plantaciones», puesto que en los primeros seis meses del año «se han abierto 106 expedientes por plantaciones de marihuana en Sevilla, lo que supone cuatro expedientes a la semana en operaciones lideradas por Policía Nacional».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Universidad de Sevilla se consolida en el top 500 de las mejores del mundo

101TV

Más de 400 mujeres atendidas por violencia de género en el primer semestre del año en Sevilla

101TV

Sevilla supera los 700 millones en exportaciones en el mes de junio

101TV