El tiempo:
101TV

Sevilla asegura el abastecimiento de agua para más de un año con embalses al 82%

La situación de los embalses que abastecen a Sevilla y su área metropolitana ha mejorado notablemente en el último año, según los datos actualizados en agosto de 2025, proporcionados por la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa). Los seis embalses gestionados por Emasesa (Aracena, Zufre, Minilla, Gergal, Melonares y Cala) acumulan un total de 526,62 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa un 82,1% de su capacidad total.

Este volumen supone un incremento considerable frente a los datos de hace un año, cuando, en agosto de 2024, los embalses se encontraban al 56% de su capacidad. Este aumento se debe a las precipitaciones registradas a lo largo del último año, especialmente durante los meses de invierno y primavera, que han contribuido a aliviar la situación de sequía en la región.

Situación por embalse

Según los datos más recientes de Emasesa, la situación de los embalses es la siguiente:

  • Aracena: Capacidad de 128,65 hm³, embalsado 117,62 hm³ (91,4%).
  • Zufre: Capacidad de 175,27 hm³, embalsado 163,12 hm³ (93,1%).
  • Minilla: Capacidad de 57,8 hm³, embalsado 36,69 hm³ (63,5%).
  • Gergal: Capacidad de 35,04 hm³, embalsado 23,02 hm³ (65,7%).
  • Melonares: Capacidad de 185,6 hm³, embalsado 159,13 hm³ (85,7%).
  • Cala: Capacidad de 58,8 hm³, embalsado 27,04 hm³ (46%).

Contexto y evolución

La recuperación de las reservas hídricas ha sido progresiva. En octubre de 2024, tras las lluvias de otoño, los embalses alcanzaron el 55,6% de su capacidad. En enero de 2025, las reservas subieron al 62,8%, con Melonares y Gergal superando el 90%. Las precipitaciones durante el puente de Andalucía de 2025 añadieron 2,8 hm³, llevando el sistema al 74%. Las lluvias de los últimos meses han consolidado esta tendencia, situando el sistema en el 82,1% actual.

A pesar de esta mejora, Emasesa subraya la importancia de mantener un uso responsable del agua, dado el clima mediterráneo con precipitaciones irregulares. La empresa destaca herramientas como la aplicación ‘Mi Emasesa’, que permite a los usuarios consultar en tiempo real el estado de los embalses y recibir alertas sobre su consumo, promoviendo la eficiencia hídrica.

Con reservas que garantizan el abastecimiento para más de un año, la situación actual es un alivio para Sevilla y su área metropolitana. Sin embargo, Emasesa insiste en la necesidad de estar preparados para futuros periodos de sequía, como se desprende de su plan de inversiones de más de 185 millones de euros para anticiparse a escenarios de escasez.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Cae un grupo criminal que robaba con fuerza en naves industriales en Sevilla

101TV

Nueva agresión de un interno a un funcionario de prisiones en Sevilla

101TV

La línea 3 del metro de Sevilla avanza y la circulación de vehículos en la Macarena se dificulta

Miguel Ángel Moreno