El tiempo:
101TV

La Diputación de Málaga invierte casi 16 millones en limpiar montes para evitar incendios y usar esa biomasa para generar energía

La Diputación de Málaga ha puesto en marcha un ambicioso plan de inversión de casi 16 millones de euros para impulsar el uso de la biomasa como energía renovable. Esta iniciativa combina la limpieza preventiva de montes con la generación de calor para edificios públicos, contribuyendo así a la prevención de incendios forestales mientras se reduce la factura energética municipal.

Apuesta por esta fuente renovable que permite limpiar montes, reducir costes energéticos y crear empleo en las comarcas serranas

Las actuaciones ya ejecutadas incluyen la instalación de calderas de biomasa en una veintena de edificios públicos de los nueve municipios de la Sierra de las Nieves, con una inversión de 6,5 millones de euros. Colegios, guarderías, centros de mayores y consultorios se benefician de este sistema que permite ahorrar una media del 65% en la factura energética.

Imagen de la caldera de biomasa.

El proyecto Bio+a Málaga, dotado con 2,1 millones de euros, contempla la construcción de un centro de tratamiento de restos forestales en Yunquera. Como experiencia piloto, se han realizado sacas de madera en cuatro parcelas de El Burgo y Yunquera, extrayendo 562 toneladas de biomasa forestal tras un muestreo previo.

Economía circular

«Es un magnífico ejemplo de economía circular, que permite aportar energía a bajo coste para los municipios, generar empleo y contribuir a la reducción de la huella de carbono», ha destacado el presidente de la Diputación, Francisco Salado, quien ha subrayado la importancia de la limpieza silvícola ante los graves incendios que sufre España.

La iniciativa se extenderá próximamente a 12 municipios de la Serranía de Ronda a través de los proyectos ‘+BERDeS’ y ‘Convive’, financiados con fondos FEDER. Algatocín, Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benalauría, Cartajima, Cortes de la Frontera, Faraján, Genalguacil, Jubrique, Júzcar y Parauta contarán con calderas de biomasa y redes de calor, además de un centro de tratamiento en Algatocín, con una inversión global estimada en 7,4 millones de euros.

Prevención necesaria

Salado ha reclamado la implicación de otras administraciones en estas políticas de aprovechamiento de la biomasa, facilitando que se pueda actuar en las áreas forestales. «La limpieza y desbroces de los bosques es una labor preventiva imprescindible para evitar los graves y trágicos efectos de incendios de proporciones como los que actualmente sufre nuestro país», ha concluido.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Junta recibe 16 ofertas para el tercer y último tramo de la ampliación del Metro de Málaga

101 TV

Mapa y listado de las casetas de la Feria de Málaga 2025 en el Real Cortijo de Torres

101 TV

Marbella autoriza la ampliación del centro comercial La Cañada con una inversión de 12 millones de euros

Elena Lozano