El tiempo:
101TV

Córdoba alcanza un récord histórico en exportaciones con 1.814 millones en el primer semestre

Las exportaciones cordobesas han alcanzado en el primer semestre de 2025 un nuevo máximo histórico, al sumar 1.814 millones de euros. La cifra supone un crecimiento del 9,1% respecto al mismo periodo del año pasado y sitúa a la provincia como la quinta mayor exportadora de Andalucía, con el 8,5% del total. Además, Córdoba registra la tercera mejor balanza comercial de la comunidad, con un superávit de 506 millones, y la segunda mejor tasa de cobertura, con un 139%.

El delegado territorial de Economía de la Junta en Córdoba, Agustín López, destacó que la provincia «consolida una trayectoria sólida gracias a una cartera diversificada y a productos con alta demanda internacional». Según subrayó, el récord confirma «el dinamismo y la competitividad» de la economía cordobesa, con especial protagonismo del cobre y del aceite de oliva.

En este sentido, recordó que en 2024 Córdoba fue la segunda provincia exportadora de aceite de oliva no solo de Andalucía, sino de toda España, con ventas por 896 millones de euros, también una cifra histórica.

Sectores líderes

Nueve de los diez principales sectores exportadores de la provincia crecieron en este semestre, siete de ellos con cifras récord.

El cobre y sus manufacturas encabezan la lista, con 580 millones de euros, un 32% del total provincial. Le sigue el aceite de oliva, con 452 millones (24,9%), que pese a crecer un 4,7% en valor, batió récord en volumen exportado al duplicar prácticamente sus toneladas (+91%).

En tercer lugar se sitúan las máquinas y aparatos mecánicos, con 95 millones y un crecimiento del 8,3%. Les siguen las preparaciones de hortalizas y frutas (74 millones, +0,7%) y las hortalizas frescas, que con 58 millones suben un 17,1% y marcan su mejor dato histórico.

También destacan las exportaciones de piedras y metales preciosos (52 millones, +18,4%), frutas frescas (50 millones, +40%, el mayor crecimiento del top 10), plásticos y sus manufacturas (46 millones, +7,7%) y manufacturas de hierro y acero (31 millones, +17,9%).

Expansión internacional

Los productos cordobeses llegaron a 149 países en este semestre. Italia se mantiene como primer destino, con 452 millones de euros y un fuerte aumento del 26,1%. Portugal ocupa la segunda posición, con 275 millones aunque con un descenso del 2,7%, y Francia la tercera, con 210 millones y un alza del 11,9%.

Marruecos se sitúa en cuarto lugar, con 173 millones (+1,8%), seguido de Estados Unidos, con 150 millones y un retroceso del 14,4%. Completan el listado Alemania (69 millones, +2,5%), Polonia (52 millones, +31%), Canadá (35 millones, +70%), México (35 millones, –1,8%) y Países Bajos (29,8 millones, +14,8%).

Apoyo institucional

El delegado de Economía animó a las empresas cordobesas a utilizar los servicios de internacionalización de Andalucía Trade, la agencia pública que respalda la salida al exterior de las compañías andaluzas. En 2024, un total de 388 firmas cordobesas recurrieron a estos programas, un 12% más que en 2023, lo que representa el 64% de las exportadoras regulares de la provincia.

Andalucía Trade desarrolla actividades sectoriales y multisectoriales que generan más de un millar de participaciones empresariales al año, con especial foco en mercados como Reino Unido, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Japón.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Diez jóvenes con especiales dificultades acceden a formación y prácticas de socorrismo en Córdoba

Francisco Marmolejo

Más de 6.300 mujeres de zonas rurales de Córdoba ya han recibido formación digital para el empleo

Francisco Marmolejo

El alcalde de Córdoba defiende la actuación frente al incendio en la Mezquita-Catedral y anuncia mejoras en el plan de protección

Francisco Marmolejo