El tiempo:
101TV

La Diputación de Córdoba invertirá 1,5 millones para convertir 74 municipios de la provincia en ‘ciudades inteligentes’

La Diputación de Córdoba comenzará en septiembre la ejecución de los proyectos Córdoba Distrito Smart Norte y Sur, una iniciativa que transformará 74 municipios y entidades locales autónomas (ELAs) de la provincia en territorios inteligentes. La inversión total asciende a 1,49 millones de euros y beneficiará directamente a 300.000 habitantes.

Sara Alguacil, delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, presentó este martes los detalles de un proyecto que pretende digitalizar por completo los municipios cordobeses menores de 20.000 habitantes mediante siete áreas de intervención tecnológica.

Dos distritos para cubrir toda la provincia

El plan se ha dividido en dos zonas geográficas para facilitar su gestión y ejecución. Córdoba Distrito Smart Norte incluye 38 municipios y dos ELAs, con un presupuesto de 789.330 euros. Por su parte, Córdoba Distrito Smart Sur abarca 32 municipios y dos ELAs adicionales, destinándose 700.422 euros para su desarrollo.

«El proyecto se diseñó conforme a la Estrategia Provincial Digital, para que diera cobertura al 100% de las entidades locales menores de 20.000 habitantes de la provincia», explicó Alguacil durante la presentación.

Ajustes necesarios por los avances tecnológicos

La delegada reconoció que será necesario realizar algunos ajustes en el proyecto original. «Ya se han licitado los proyectos, pero vamos a contar con los municipios beneficiarios para hacer los replanteos necesarios, ya que el proyecto se presentó hace bastante tiempo y en el ámbito de la innovación se han producido cambios», señaló.

Los proyectos se adjudicarán como ayudas en especie mediante concurrencia competitiva y serán gestionados por Eprinsa en coordinación con Sandetel, la empresa encargada por la Junta de Andalucía. La financiación combina subvenciones autonómicas a través de la Orden Citi con aportaciones de la propia Diputación y los municipios.

Balance de la Diputación de Córdoba en el impulso a comunidades energéticas

Red de sensores para recopilar datos

La primera gran inversión se destinará a crear una Red IoT (Internet de las Cosas) para sensorización, con un presupuesto de 314.750 euros. Esta red funcionará como el sistema nervioso de las ciudades inteligentes, permitiendo la recopilación segura y fiable de datos que conectará sensores distribuidos por el territorio con sistemas centralizados de gestión y control.

Esta infraestructura será fundamental para el funcionamiento del resto de iniciativas tecnológicas, actuando como la columna vertebral de comunicaciones del proyecto.

Riego inteligente para ahorrar agua

Una de las aplicaciones más visibles será el sistema de riego inteligente para jardines públicos, dotado con 356.976 euros. Se instalará un sistema automatizado en 74 jardines, uno por cada entidad local participante, que optimizará el consumo de agua de forma dinámica y autónoma.

El sistema integrará variables como la ubicación, el tipo de terreno, las condiciones climatológicas y las necesidades específicas de irrigación de cada espacio verde, permitiendo un uso más eficiente del agua.

Monitorización ambiental completa

Las estaciones medioambientales recibirán una inversión de 297.050 euros para controlar la calidad del aire, niveles de ruido, temperatura, humedad y otros factores ambientales en las 74 localidades. Esta información permitirá a los ayuntamientos tomar decisiones basadas en datos reales sobre la calidad ambiental de sus municipios.

Tecnología de proximidad y gestión energética

Los dispositivos de proximidad (Beacons) contarán con 154.807 euros para implementar un sistema de comunicación personalizada con los ciudadanos mediante balizas Bluetooth. Esta tecnología permitirá el seguimiento, almacenamiento y transmisión de datos a través de aplicaciones móviles.

En el área de gestión energética, se destinarán 72.395 euros para sensorizar edificios públicos en 40 municipios. Esta medida completará el trabajo ya realizado por la Agencia de la Energía en 29 localidades, garantizando que cada municipio tenga al menos un edificio con control energético inteligente.

Salud inteligente y videoanalítica

Para el desarrollo de programas de Salud Inteligente se reservan 30.000 euros, destinados a optimizar recursos sanitarios y adaptar programas de salud específicos para cada territorio o zona, permitiendo una atención más personalizada.

Finalmente, la analítica de vídeo para movilidad, seguridad y turismo dispondrá de 147.600 euros. Este sistema analizará comportamientos y reconocerá objetos mediante cámaras de vídeo equipadas con tecnologías avanzadas de análisis de imagen.

Un proyecto pionero en transformación digital

Esta iniciativa convierte a la provincia de Córdoba en pionera de la transformación digital a nivel municipal en Andalucía. El proyecto no solo moderniza la infraestructura tecnológica, sino que también prepara a los municipios para enfrentar los desafíos del futuro mediante soluciones inteligentes y sostenibles.

La implementación comenzará en septiembre y se espera que transforme significativamente la calidad de vida de los 300.000 habitantes de estos municipios, mejorando servicios públicos, optimizando recursos y facilitando la toma de decisiones basada en datos.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Diez jóvenes con especiales dificultades acceden a formación y prácticas de socorrismo en Córdoba

Francisco Marmolejo

Más de 6.300 mujeres de zonas rurales de Córdoba ya han recibido formación digital para el empleo

Francisco Marmolejo

El alcalde de Córdoba defiende la actuación frente al incendio en la Mezquita-Catedral y anuncia mejoras en el plan de protección

Francisco Marmolejo