El Ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha esta semana la primera fase del plan de asfaltado de la ciudad, una actuación que alcanzará a 191 calles en tres años y que prevé renovar más de 600.000 metros cuadrados de superficie. El proyecto, dotado con más de 11 millones de euros, pretende mejorar la movilidad urbana y reducir tanto la contaminación como el ruido del tráfico.
El alcalde, José María Bellido, acompañado del delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, presentó este martes el avance de los trabajos. En agosto se llevarán a cabo siete actuaciones, comenzando por el Paseo de la Victoria. En septiembre se sumarán 23 calles y otras tantas en octubre, con el objetivo de cerrar esta primera fase a finales de dicho mes, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
“Se triplica la inversión en asfalto”
Bellido destacó que el plan supone un salto respecto a años anteriores. “Vamos a triplicar lo que se venía haciendo en los últimos mandatos; hacía más de 15 años que no se invertía lo suficiente”, afirmó el regidor. Recordó que muchas calles estaban en “estado lamentable”, con problemas de seguridad, tráfico y contaminación.
El alcalde pidió disculpas a los vecinos por los cortes y desvíos de tráfico, aunque señaló que agosto es “el mejor momento” para ejecutar las obras, al estar todavía la ciudad a medio rendimiento antes del inicio del curso escolar.
Por su parte, Ruiz Madruga defendió el carácter “ambicioso y necesario” del plan, que cuenta con un amplio consenso político y vecinal. “Había calles con un deterioro tan acusado que incluso se generaban problemas de seguridad durante episodios de lluvia, cuando el firme se abría”, señaló.
Cortes de tráfico en el entorno de la Mezquita-Catedral por las obras de rehabilitación
Tres fases hasta 2027
La primera fase, con más de tres millones de euros, incluye 53 vías. Tras la intervención en el Paseo de la Victoria, en agosto se actuará en el paso inferior de la Glorieta de Ibn Zaydun, la propia glorieta, la Avenida de América, Pintor López Obrero, San Vicente de Paúl y Vía Augusta.
En las siguientes fases, previstas para 2026 y 2027, se asfaltarán 138 calles con una inversión de ocho millones. Están incluidas grandes avenidas como Arroyo del Moro y sus viales, Aeropuerto, Libia, Carlos III, Granada, Augusta, República Argentina y de nuevo el Paseo de la Victoria.
Denuncia sindical por trabajos en ola de calor
El plan de asfaltado afronta también polémica laboral. El sindicato CCOO de Hábitat ha denunciado ante la Inspección de Trabajo a la empresa Mezclas Bituminosas, que realiza las obras en el Paseo de la Victoria, por incumplir la normativa sobre prevención de riesgos en episodios de altas temperaturas.
Según el responsable de Acción Sindical, David Quintana, dos delegados sindicales visitaron la obra este lunes y comprobaron que, con una alerta naranja por calor y 41 grados oficiales, no se aplicaban medidas de protección adecuadas. “La salud de los trabajadores está por encima de cualquier criterio económico”, advirtió.
Quintana explicó que, pasadas las 14:00 horas, los operarios seguían trabajando a la espera de más camiones de alquitrán, pese a las recomendaciones sindicales de paralizar la actividad. Se trata de la segunda denuncia este verano contra la misma empresa; la primera se presentó el 11 de agosto, también por incumplir la normativa en días de calor extremo.
CCOO ha exigido al Ayuntamiento, como responsable último de la obra, que garantice el cumplimiento estricto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. “Ninguna obra, por muy urgente que sea, vale la salud o la vida de una persona”, recalcó Quintana, quien aseguró que el sindicato seguirá presentando denuncias mientras no se respeten las condiciones de seguridad.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es