El tiempo:
101TV

Granada 92 se olvida del fútbol para convertirse en un residencial

Al otro lado de la oxidada verja de obra mediante la que se accede a Granada 92, apenas cerrada por una cadena y un candado, todavía sobrevive un cartelón difuminado por el paso de los años. «Hazte socio, solo 30 euros», invita el letrero. Servía entonces para anunciar el próximo rival del ‘74’. En el extremo más alejado, las viejas porterías del campo principal siguen en pie, como ese recuerdo que se resiste a desvanecerse de la memoria. Son los vestigios de una ciudad deportiva en ruinas que, habitada por okupas y cubierta por escombros y maleza, se olvida del fútbol para convertirse en un residencial tras ser rescatada del banco malo.

La mirada de Carlos Marsá se pierde en el horizonte cuando echa un vistazo al campo, difícil no evocar algunos de los tantísimos partidos que allí se disputaron. En esa cancha sufrieron equipos como el Barça Atlétic y se forjaron centenares de chavales de la provincia a los que el balón les dibujaba una sonrisa. «Es incalculable. Permanentemente me encuentro con cantidad de gente. De mucha no me acuerdo siquiera porque la he conocido con diez o doce años», se encoge el presidente del Granada 74. Decenas de ellos llegaron a la élite.

La fábrica de futbolistas granadina, sin embargo, echó el cierre en 2011, casi al tiempo que el club desapareció. La ciudad deportiva fue traspasada en 2008 a un promotor almeriense por 39 millones de euros, si bien en 2009 la empresa se hundió, como otras tantas en el estallido de la crisis económica. Entró en concurso de acreedores, hipotecó la finca y, tras varias vueltas, Granada 92 aterrizó en la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). «Bueno, ahora mismo está ahí. Ya hay una empresa, una entidad inmobiliaria que se ha hecho cargo del tema, que está cerrando el acuerdo también con el juzgado. Estamos esperando que se remate del todo el tema», explica Marsá.

Cambio de planes para nuevas viviendas

El desbloqueo, una vez efectuado -la previsión es que suceda a lo largo del presente año-, será una inyección de vida para el terreno, aunque con un giro que cambiará su naturaleza. El Granada 74 resurgió de entre sus cenizas y, con ello, Marsá pretendía revitalizar la instalación con sus dos campos de fútbol, otros tres de fútbol-7 y varias de fútbol-3. Un ambicioso proyecto que el empresario granadino esbozó con vistas a poner en marcha hacia 2024. Sin embargo, el planteamiento dio un vuelco. «Al final lo que hemos hecho ha sido llegar a un acuerdo con dos promotoras inmobiliarias, que son las que van a desarrollar la parte inmobiliaria de la de la ciudad deportiva, que va a dejar de ser deportiva», aclara.

«Están de acuerdo con el Ayuntamiento en eso también y parece que lo tienen todo perfectamente encarrilado», apunta. En concreto, fuentes del Consistorio trasladan que, una vez resuelto el trámite administrativo que supone recuperar la instalación de la Sareb, la empresa podrá plantear cualquier expediente urbanístico, cada uno con sus cesiones y dotaciones obligatorias por ley, para edificar sobre el suelo, una superficie de 10.000 metros cuadrados. Y lo que proyectarían, según pudo conocer 101TV Granada, es la construcción de un residencial combinado con una edificación de carácter singular, que aunaría residencia de estudiantes y coliving. 

Los 85 nuevos pisos protegidos que estiran el parque de viviendas de Granada

Más vivienda para tratar de paliar la necesidad de la ciudad en este sentido, una construcción que redunda en la misma línea que en los últimos meses ha ido definiendo el Ayuntamiento. El equipo de gobierno persigue ampliar el parque habitacional de la ciudad, en especial en el distrito norte, y por ello emprendió un plan para agilizar las licencias de construcción y el desbloqueo de proyectos urbanísticos. Granada 92 es una de esas parcelas estancadas que, una vez concluya el proceso, contribuirá al objetivo final de fijar población en la capital y alcanzar los 250.000 habitantes.

Más instalaciones deportivas en su lugar

En este proceso, el Granada 74 constituye otra parte involucrada. «Los derechos que tiene el club van a estar compensados económicamente», apunta Carlos Marsá. Ello respaldará el relanzamiento del conjunto rojillo en su vuelta a la actividad. «Con esa capacidad financiera con la que vamos a salir del tema de la ciudad deportiva, se harán nuevas instalaciones propias. Van a ser un montón de campos de deporte y de fútbol específicamente», detalla.

La intención del empresario es construirlos en La Chana, el Zaidín y la zona Norte, a fin de establecer en ellos las distintas divisiones del renacido club granadino en los barrios. «En vez de dos campos de fútbol, van a ser diez u once», apunta. «Ya estamos trabajando en ese tema. Estamos muy avanzados en algunos aspectos y hemos concretado instalaciones, puente con el Ayuntamiento, con la federación granadina. Y después estamos preparados ya para abordar la adquisición de suelo para hacer instalaciones propias del club», sostiene Marsá antes de echar otro vistazo atrás. El empresario se gira y echa el candado. Al otro lado se queda, presumiblemente por poco tiempo más, la ciudad deportiva.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Polopos recibe de la Junta casi 130.000 euros para mejorar sus servicios e infraestructuras municipales

Paloma Madrid

Este es el misterioso pasado «volcánico» de la Sierra de la Yedra

Juanfran Hierro

El PSOE critica «el cierre» de la Casa Museo Manuel de Falla en agosto «por falta de personal»

101 TV