El grupo municipal de Hacemos Córdoba ha presentado en el Ayuntamiento un paquete de medidas urgentes para evitar que el casco histórico de la capital se convierta en un “decorado turístico sin vida”. La formación advierte de que la compra masiva de inmuebles por parte de grandes inversores, destinados a apartamentos turísticos, está provocando la expulsión de los vecinos de toda la vida.
“Si no se actúa con decisión, miles de viviendas quedarán vacías y el centro histórico corre el riesgo de apagarse”, alertó el grupo en un comunicado, en el que criticó la falta de políticas públicas que pongan freno a la expansión del turismo y protejan la vida comunitaria de la zona.
Un plan de vivienda como eje central
Para hacer frente a esta situación, Hacemos ha registrado el Programa Urgente 2025-2028, cuyo eje principal es la vivienda. La propuesta incluye la adquisición de edificios y solares para destinarlos a alquiler protegido, con un mínimo de mil viviendas gestionadas por Vimcorsa.
El plan contempla además ayudas a la rehabilitación de inmuebles privados para que puedan alquilarse a precios asequibles, la creación de cooperativas de vivienda para jóvenes y familias, y bonificaciones fiscales para quienes decidan seguir viviendo en el barrio histórico.
Controlar la expansión de los apartamentos turísticos
La formación también reclama ampliar la actual moratoria sobre apartamentos turísticos, al considerar que las medidas vigentes resultan insuficientes. Según denuncian, fondos de inversión están adquiriendo edificios enteros en el centro para destinarlos exclusivamente a este tipo de alojamientos, lo que dispara los precios y dificulta aún más el acceso a la vivienda.
El grupo subraya que Córdoba cuenta hoy con 2.406 alojamientos turísticos, el doble que hace apenas cuatro años. “El crecimiento descontrolado del turismo está vaciando el casco histórico. Queremos un barrio habitado, no una postal para visitantes”, remarcan.
Entre sus propuestas figura además implantar una fiscalidad más estricta sobre todos los alojamientos turísticos y crear un Registro Municipal público y transparente que permita conocer su ubicación e impacto sobre el tejido residencial.
Reforzar la vida comunitaria
Junto a las medidas en materia de vivienda y turismo, Hacemos plantea un conjunto de actuaciones para revitalizar la vida en el barrio. Entre ellas, la mejora del transporte público —con gratuidad para las personas trabajadoras que se desplazan desde otros barrios—, la ampliación de la red de carriles bici, la creación de espacios verdes de calidad y una apuesta clara por la cultura viva y el comercio de proximidad.
El grupo también denuncia el abandono del patrimonio histórico y exige una intervención inmediata para evitar su deterioro. “La defensa del casco histórico debe estar por encima de los intereses económicos”, sostienen, reclamando una reorientación completa de las políticas municipales hacia un modelo que garantice “vida y convivencia”.
“El casco histórico no está en venta”
En su llamamiento final, Hacemos reivindica el valor humano de la zona declarada Patrimonio de la Humanidad, recordando que “no puede haber Ciudad Patrimonio si no es primero patrimonio de su gente”. “El casco histórico no está en venta y vamos a defenderlo con propuestas concretas y valientes”, concluyen.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es