La Federación de Asociaciones Vecinales de Córdoba Al-Zahara ha denunciado la existencia de 8.000 alcorques vacíos en las calles de la ciudad tras las múltiples quejas ciudadanas recibidas durante el intenso verano. La organización, presidida por Isa Sereno, critica que el Plan de Arbolado municipal lleva meses de retraso mientras los cordobeses sufren la falta de sombra en sus barrios.
La federación vecinal alerta de que Córdoba tiene una cobertura arbórea muy inferior a los estándares recomendados para ciudades saludables, que establecen entre el 20% y 25% del suelo urbano cubierto por árboles.
Un proyecto de 90.000 euros paralizado
El Área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba encargó en agosto de 2023 la elaboración del Plan de Arbolado a la empresa Árbol, Investigación y Gestión (Doctor Árbol) por 90.821 euros con IVA incluido. El plazo inicial de ejecución era de ocho meses, que ya han sido ampliamente superados.
Hasta la fecha, solo se conoce un diagnóstico previo que trascendió a los medios en febrero pasado, pero que ni siquiera ha sido presentado oficialmente. La empresa ha solicitado más tiempo al Ayuntamiento, que ahora admite que el documento final se retrasará hasta finales de año.
«La ciudad sufre un doble castigo»
Los representantes vecinales consideran que Córdoba «sufre un doble castigo»: por un lado, pagar por un proyecto que no se completa y, por otro, aplazar indefinidamente las actuaciones de replantación comprometidas.
Mientras tanto, la ciudad mantiene los 8.000 alcorques vacíos del censo inicial, más los árboles que se hayan perdido durante este verano, de un total estimado de 89.700 ejemplares en toda la ciudad. Un alcorque es el espacio cuadrado o rectangular que se deja en las aceras para plantar árboles.
La situación es especialmente llamativa en casos como la calle Gutiérrez de los Ríos, donde hay cuatro alcorques sin árboles y llenos de maleza en apenas 100 metros, según denuncias vecinales recogidas en los últimos meses.
Cuatro demandas concretas al Ayuntamiento
Ante esta situación, la directiva de Al-Zahara ha formulado cuatro peticiones específicas al Ayuntamiento:
Transparencia inmediata: Hacer público y remitir a los colectivos vecinales y órganos de participación el diagnóstico ya elaborado para su conocimiento y debate ciudadano.
Calendario vinculante: Fijar un cronograma público y de obligado cumplimiento para finalizar el Plan de Arbolado antes de que termine 2024.
Plantaciones urgentes: Iniciar de forma inmediata la plantación de árboles en los lugares que acumulan más quejas vecinales por su abandono, sin esperar a la aprobación del plan definitivo.
Participación vecinal: Garantizar la participación real de los residentes en el diseño y seguimiento del futuro plan a través de las asociaciones vecinales, la Comisión del Árbol y los consejos de distrito.
El problema del arbolado urbano
El arbolado urbano no solo proporciona sombra y mejora la calidad del aire, sino que es fundamental para crear ciudades más habitables y sostenibles. Los expertos recomiendan que las ciudades mantengan entre el 20% y 25% de cobertura arbórea para garantizar beneficios ambientales como la reducción de temperatura, la absorción de contaminantes y la mejora del bienestar ciudadano.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es